Interés Humano

Dormir con el celular bajo la almohada podría generar cáncer, según un estudio

Las personas que duermen con el celular bajo la almohada podrían estar expuestas a riesgos de cáncer cerebral y otras afectaciones en la salud, según revela un estudio realizado por el Departamento de Salud Pública de California

EscucharEscuchar
Dormir
Dormir con el celular bajo la almohada podría ocasionar cáncer cerebral, según revela un estudio llevado a cabo por el Departamento de Salud Pública de California (CDPH).







Dormir proporciona al cuerpo y al cerebro el tiempo necesario para recuperarse del estrés diario; se estima que un adulto debería descansar entre seis y ocho horas para mantener una óptima salud.

No obstante, diversos factores pueden incidir en la calidad del sueño y ocasionar efectos adversos, tales como el insomnio, incrementando el riesgo de enfermedades como la obesidad, la diabetes y padecimientos cardíacos.

En la conversación cotidiana, se señaló que dormir con el dispositivo móvil cerca de la cama o bajo la almohada puede provocar consecuencias perjudiciales para la salud y afectar la calidad del sueño.

Es frecuente que las personas utilicen sus teléfonos mientras se encuentran en la cama, ya sea para revisar redes sociales, enviar correos, realizar llamadas o simplemente chatear.

A pesar de que el mito urbano sugiere que los celulares emiten radiaciones que afectan la calidad del sueño, aún no se demostró científicamente. No obstante, el Departamento de Salud Pública de California (CDPH) llevó a cabo un estudio sobre el uso de dispositivos antes de dormir.

Según sus resultados, mantener el celular cerca de la cama o bajo la almohada durante el sueño podría ocasionar tumores en las glándulas salivares y del nervio acústico, así como cáncer cerebral, dolores de cabeza constantes (migrañas), fatiga y disminución en las capacidades cognitivas.

Por su parte, los fabricantes de dispositivos móviles desaconsejan dormir con el teléfono debajo de la almohada.

Algunos fabricantes de dispositivos móviles aclaran que sus productos deben ubicarse a una distancia considerable de las camas debido a la posibilidad de recalentamiento, causado por la fabricación de los dispositivos y los materiales de las camas y almohadas.

Para prolongar la vida útil de los celulares y prevenir accidentes, se recomienda colocarlos en áreas bien ventiladas y alejados de temperaturas extremas.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.