Interés Humano

Estados Unidos incauta en 2022 suficiente fentanilo como para matar a toda su población

Una sobredosis de fentanilo fue la causa de muerte de 107.000 estadounidenses entre 2021 y 2022. Actualmente es ‘la droga más mortífera del país’

EscucharEscuchar

Washington. Las autoridades estadounidenses incautaron este 2022 más fentanilo del que se necesita para matar a toda la población de Estados Unidos, según informó la Agencia Antidroga Estadounidense (DEA), reiterando el peligro que supone este opiáceo artificial.

La DEA declaró que decomisó 50,6 millones de comprimidos falsos con receta que contenían fentanilo, además de 4,5 toneladas de fentanilo en polvo a lo largo del año.

Esto equivale a “más de 379 millones de dosis potencialmente letales”, estimó.

Según la agencia, el fentanilo, que hace una década sólo representaba una pequeña parte de las muertes por sobredosis, es ahora “la droga más mortífera del país”.

“Se trata de un opiáceo artificial altamente adictivo que es 50 veces más potente que la heroína. Sólo dos miligramos de fentanilo, la pequeña cantidad que cabe en la punta de un lápiz, se considera una dosis potencialmente letal”, afirmó.

4.5 toneladas de fentanilo en polvo ha sido decomisado por la Administración de Control de Drogas (DEA) a lo largo del año. (Shutterstock)

Esta es la droga que está detrás de la mayoría de las más de 107.000 muertes por sobredosis que se registraron Estados Unidos entre julio de 2021 y junio de 2022, según datos oficiales.

Barato y relativamente fácil de fabricar, el fentanilo suplanta a los opiáceos de venta con receta y a la heroína en el mercado de las drogas ilegales.

Según la DEA, los principales proveedores de fentanilo a Estados Unidos son los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco.

Esta droga se fabrica en México con productos químicos “procedentes en gran parte de China”, según la información facilitada.

Parte de ella se distribuye como medicamentos de venta con receta falsificados, como Percocet, OxyContin y Xanax, según la fuente.

Alrededor del 60% de los medicamentos falsificados que contenían fentanilo analizados por la DEA contenían dosis potencialmente letales de fentanilo.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.