Interés Humano

Hombre muere en Colombia luego de recibir varias descargas eléctricas por parte de policías

Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, denunció la acción como un ‘abuso policial’

Un oficial de la Policía antidisturbios de Colombia, en Bogotá. Imagen con fines ilustrativos

Bogotá. Un hombre que fue inmovilizado por policías murió este miércoles en Bogotá, tras recibir repetidas descargas eléctricas en el suelo con un arma paralizante.

El hecho se dio a conocer inicialmente a través de un video que provocó indignación en redes sociales y fuertes protestas frente a un puesto policial.

La secuencia de unos dos minutos muestra a dos uniformados cuando reducen a Javier Ordóñez, un abogado de 46 años. Ya en el suelo, le propinan al menos cinco descargas de varios segundos con un arma eléctrica.

"Ya, por favor, no más", se escucha suplicar a Ordóñez en repetidas ocasiones.

La alcaldesa de la ciudad, Claudia López, denunció la acción como un "abuso policial".

Además, anticipó en Twitter que buscará “una reestructuración profunda y seria al interior de la Policía”, al tiempo que exigió “una condena ejemplar” contra los uniformados involucrados.

De su lado, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, aseguró en una declaración a medios que "los dos agentes son ya objeto de investigación disciplinaria y penal".

El caso se produjo en un barrio del noroccidente de la ciudad, adonde acudieron los policías a atender un supuesto desorden provocado por "personas (...) en estado de alicoramiento", según el coronel Necton Borja, comandante operativo de la policía de Bogotá.

Ordóñez intentó "golpear a los policiales", tras lo cual fue sometido con "un arma no letal", dijo el oficial a W Radio.

El hombre fue llevado a una estación de policía donde presentó "complicaciones médicas" y luego trasladado a una clínica donde falleció.

En la tarde cientos de personas se dieron cita para protestar frente a la estación de policía a la que Ordóñez fue llevado antes de morir.

Los manifestantes arrojaron pintura roja y piedras contra la fachada del edificio y un vehículo de la fiscalía que se encontraba en el lugar, al grito de "resistencia", según presenció un reportero de la AFP.

La Policía dispersó la multitud con granadas de estruendo y gases lacrimógenos.

Aunque varias ambulancias acudieron al lugar, las autoridades no han confirmado si hubo heridos en las protestas.

El presidente Iván Duque también rechazó "abusos (...) por parte de miembros de la fuerza pública" en un evento público en Bogotá.

"Hemos visto hechos dolorosos el día de hoy", "a cualquier deshonra del uniforme tenemos que exigir que se apliquen sanciones oportunas", declaró el mandatario conservador.

La Policía colombiana se ha visto inmersa en varios escándalos por abuso de fuerza.

En noviembre del 2019, Dilan Cruz, un joven de 18 años que participaba de una protesta antigubernamental, fue herido fatalmente en la cabeza con una munición de perdigones disparada por un miembro del escuadrón antidisturbios de Bogotá.

Asimismo, en agosto del 2011 un artista urbano identificado como Diego Becerra murió luego de que un policía le disparara mientras pintaba un grafiti en Bogotá.

En el 2019, la ONU documentó al menos 15 víctimas mortales de abusos de la fuerza pública en Colombia, según un informe sobre la situación de derechos humanos en el país.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Teletica llora la muerte de un ser querido

Un familiar de las hijas de Paula Picado,de Teletica, falleció en un accidente de tránsito este martes 8 de abril cerca del peaje de Escazú
Familia de Teletica llora la muerte de un ser querido

Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

Las autoridades migratorias de Estados Unidos informan que las nuevas directrices “entran en vigor de inmediato”.
Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

Trump se burla de países que le piden negociar aranceles: están llamándonos para ‘besarme el culo’

Donald Trump hizo esta ofensiva declaración durante un discurso de 90 minutos, mientras intentaba cortejar a donantes políticos. 50 países se han visto afectados por la imposición de aranceles, incluido Costa Rica.
Trump se burla de países que le piden negociar aranceles: están llamándonos para ‘besarme el culo’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.