Interés Humano

Iglesia católica busca salida a situación de obispo retenido en Nicaragua

Álvarez, un fuerte crítico del gobierno de Daniel Ortega y miembro del CEN, no puede salir de la curia desde el pasado 4 de agosto, donde permanece junto a otras 10 personas, pues está rodeada por un amplio cerco policial

EscucharEscuchar
Iglesia católica busca salida a situación de obispo retenido en Nicaragua
0 seconds of 35 hours, 4 minutes, 22 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
35:04:22
35:04:22
 
Iglesia católica busca salida a situación de obispo retenido en Nicaragua

Managua. El cardenal y arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, afirmó que la Iglesia espera encontrar una salida a la situación del obispo Rolando Álvarez, retenido desde hace nueve días en su curia por la Policía de Nicaragua. El religioso fue acusado por las autoridades de ese país de intentar “desestabilizar” la situación en la nación.

“Todas nuestras iglesias están orando, acompañándolo a él (Álvarez) y le pedimos a la Virgen que pronto encontremos los cauces para solucionar (el problema) y que podamos seguir trabajando en evangelizar”, dijo Brenes a la AFP, tras presidir una misa en honor a la Virgen de Fátima, en la Catedral de Managua.

No obstante, admitió que a lo inmediato “no” ve una solución a la crisis que vive Álvarez, de la Diócesis de Matagalpa, en el norte de Nicaragua. “Toda la Iglesia está orando para que el señor nos ilumine, para que busquemos siempre los cauces de paz, de reconciliación y el perdón”, expresó Brenes, también vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

Álvarez, un fuerte crítico del gobierno de Daniel Ortega y miembro del CEN, no puede salir de la curia desde el pasado 4 de agosto, donde permanece junto a otras 10 personas, pues está rodeada por un amplio cerco policial. El obispo quedó sitiado tras denunciar la decisión de las autoridades de cerrar cinco emisoras católicas y exigir al gobierno que respete “la libertad” religiosa.

La Policía dijo que investiga a Álvarez por intentar “organizar grupos violentos” e incitar al “odio” con el “propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua”. Las pesquisas contra el religioso se producen en medio de las tensas relaciones que la Iglesia católica tiene con el gobierno de Ortega desde las protestas opositoras del 2018, cuando varios templos abrieron sus puertas para refugiar a los manifestantes heridos y a los que huían de la represión.

Ortega, quien gobierna desde 2007, considera que esas manifestaciones fueron parte de un fallido golpe de estado urdido por la oposición, con el apoyo de Washington y la complicidad de los obispos.

Un hombre ve la misa de monseñor Rolando Álvarez a través de Facebook en Managua, el 11 de agosto del 2022. (OSWALDO RIVAS/AFP)

Este sábado, el cardenal Brenes encabezó dentro de los predios de la Catedral de Managua una procesión en honor a la Virgen de Fátima, tras lo cual abogó en una misa por el “perdón” y convivencia “entre hermanos” ·

“María como madre nos enseña a perdonar y a no devolver golpe por golpe, no devolver ofensa por ofensa, sino siempre manifestar el amor (...) para romper los muros y para que todos verdaderamente seamos hermanos”, exhortó Brenes.

Cientos de católicos despidieron a la imagen de Fátima, una réplica que llegó de Portugal hace 31 meses y que este mes concluye su periplo por Nicaragua. La Policía vigiló de cerca la catedral durante la misa, tras prohibir el viernes un peregrinaje con la Virgen por las calles de la capital.

Feligreses sostienen la bandera de Nicaragua y de la Iglesia católica en una procesión en Managua. (OSWALDO RIVAS/AFP)

Pese a “las dificultades que ha tenido nuestro pueblo para hacer presencia en el acto de despedida a nuestra santísima Virgen, aquí estamos algunos nicaragüenses”, dijo José Dolores Blandino, un feligrés. “Hubiera podido llegar muchísima más gente si no tuviéramos esta triste represión”, manifestó por su parte Tania Sequeira, también asistente a la celebración

La mujer se solidarizó con Álvarez, a quien consideró un “perseguido” por hablar “del sufrimiento de la gente del norte (de Nicaragua), quienes emigran en busca de nuevas oportunidades por la situación difícil que hay en nuestro país”.

Un oficial de la Policía Nacional hace guardia en una de las entradas principales a la Catedral durante una procesión de la Virgen de Fátima dentro de los terrenos de la Catedral Metropolitana en Managua, el 13 de agosto de 2022. (OSWALDO RIVAS/AFP)

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.