Interés Humano

Karen Baker, la sobreviviente del Pentágono encargada de anunciar las muertes del 11 de setiembre

Cuando el vuelo 77 de American Airlines se estrelló contra el Pentágono, la experta inicialmente pensó que una bomba había estallado en el edificio. Luego se enteró de que la explosión fue causada por un avión

EscucharEscuchar
Karen Baker (der.) y Elaine Kanellis muestran dónde trabajaban las personas cuando el vuelo 77 de American Airlines golpeó el edificio del Pentágono.

Nueva York. Karen Baker era una experta en comunicación de crisis en el Pentágono el 11 de setiembre del 2001, pero nada podía prepararla para lo que pronto tendría que hacer: anunciar la muerte de sus amigos.

Cuando el vuelo 77 de American Airlines se estrelló contra el cuartel general del departamento de Defensa estadounidense, Baker inicialmente pensó que una bomba había estallado en el edificio.

“Fue una explosión fuerte y luego sentimos un temblor”, recuerda esta experta en relaciones con la prensa que entonces tenía 33 años. “Pensamos en ese momento que era una bomba”.

Baker y su amiga Elaine Kanellis, que estaba embarazada de nueve meses, se unieron a otros miles de empleados que rápidamente evacuaron el edificio, muchos en medio de la oscuridad y el intenso calor generado por la explosión.

Los investigadores dijeron luego que todos los que sobrevivieron escaparon del edificio en los primeros 30 minutos tras el ataque.

“La gente estaba muy ansiosa e intentando darse cuenta de lo que pasaba. Pero estábamos con militares. Han estado bajo fuego antes así que había una sensación de calma y orden en la confusión”.

Afuera, en el estacionamiento, Baker y sus colegas intentaron desesperadamente contar las personas que habían salido. Luego se enteraron de que la explosión fue causada por un avión.

“Sabía que eran terroristas. Pero la idea de un avión usado como arma y cómo eso podía suceder en esta área era un poco difícil de imaginar. Estaba lista para que me llovieran bombas del cielo”.

Al llegar a su casa esa noche tras cruzar un Washington acordonado por las fuerzas del orden, Karen Baker comenzó a digerir la enormidad de lo ocurrido al abrazar a su marido y a sus dos hijos, ambos menores de cinco años.

“La pura tensión había llevado a los niños al límite y estaban llorando. Se desmoronaron. Eso fue realmente duro de ver”, contó.

La atención de Baker pronto regresó al trabajo. Durante días fue clave en compilar una lista de los muertos, y en comunicarse con familiares para confeccionar tributos a las víctimas y para ser su “escudo e intermediario con los medios”.

“Uno es entrenado para anunciar la muerte de soldados, pero no sabíamos realmente cómo hacer esto para civiles. Es algo que nunca había anticipado”, dice.

Un oficial de la Policía sobre un automóvil cubierto de polvo cerca del World Trade Center, en Nueva York, el 11 de setiembre del 2001. (STAN HONDA/AFP)
El humo sale del Pentágono en Washington, luego de que un avión secuestrado se estrellara contra las instalaciones, el 11 de setiembre del 2001. (STEPHEN JAFFE/AFP)

El desafío fue incluso más difícil porque dos buenos amigos murieron, mientras otro sufrió quemaduras en el 90% del cuerpo.

“Estás mirando el tema muy profesionalmente, ‘este es el trabajo que tengo que hacer’. Y luego de repente ves el nombre de amigos en la lista y eran personas que no sabías que habían resultado heridas y ahora estamos anunciando sus muertes”.

Eso fue “lo más duro de todo lo que me sacudió en el par de días posteriores” al ataque, cuenta Baker en el cuerpo de ingenieros del Ejército estadounidense en Nueva York, donde trabaja ahora como directora de programas.

Un hombre entre los escombros grita si alguien necesita ayuda, luego del colapso de la primera de las torres gemelas del World Trade Center en el bajo Manhattan, Nueva York, el 11 de setiembre del 2001. (DOUG KANTER/AFP)

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.