Interés Humano

La Cepal augura un año de ‘mucho estrés’ para la economía de América Latina

La Cepal estima que América Latina crecerá un 1,3% este año, menos de la mitad que en 2022, y teme otra ‘década perdida’ como la de los años 1980, con un crecimiento demasiado débil que supone ‘pérdida de oportunidades e incremento de pobreza’

EscucharEscuchar

Davos. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) augura un 2023 de “mucho estrés” para la región, consecuencia de una “cascada de crisis” que van desde la inflación hasta el cambio climático.

“Si hacemos la lista de choques todos le han pegado muy duro a América Latina”, dijo José Manuel Salazar-Xirinachs, el nuevo secretario ejecutivo de este organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que promueve el desarrollo económico y social de la región.

"Hay un choque de deuda, un choque de tasas de interés, un choque inflacionario, el choque sanitario, el choque de las cadenas de valor. Y el choque del cambio climático a más largo plazo, que ahí está", dijo este costarricense que asumió el cargo en octubre.

La consecuencia será "un año de mucho estrés sobre los gobiernos, sobre las sociedades (...) con muchas demandas, con mucha impaciencia de las poblaciones, tanto de la población vulnerable y pobre como de las clases medias", agregó.

La Cepal estima que América Latina crecerá un 1,3% este año, menos de la mitad que en 2022, y teme otra "década perdida" como la de los años 1980, con un crecimiento demasiado débil que supone "pérdida de oportunidades e incremento de pobreza".

Según datos de la institución, un 32,1% de la población de la región vive en la pobreza, lo que representa 201 millones de pobres, entre ellos un 13% de personas en pobreza extrema (82 millones).

30 octubre 2014 Limón. La reciente encuesta del INEC, muestra que la pobreza extrema creció mucho. Doña María Bustos Martínez, vive a 500 mts del puerto de Moín, en la proveincia de Limón, ella vive junto a sus 8 hijos(5 mujeres y 3 hombres) y 3 nietos. FOTO: Jorge ARCE / LN. (Jorge ARCE / LN)

A este panorama complejo, se suma la inflación, con algunos países con 8% o 10% y “casos extremos como el de Argentina, que cerró el año casi 100%”.

"La única buena noticia es que ya se ve que los precios de los productos alimenticios y del petróleo ya están en el punto de inflexión", apunta.

Sin embargo no todo es sombrío y la Cepal destaca oportunidades de futuro, como la relocalización de compañías o la economía digital.

"Mucha de esa capacidad productiva que estaba en China se está viniendo a otras regiones y América Latina está muy bien posicionada, cerca de Estados Unidos", apunta el secretario ejecutivo, algo que beneficia en particular a países como México, Guatemala o Costa Rica.

A eso se suman "grandes aéreas de oportunidad", como la economía de la biodiversidad o los centros de servicios digitales (la evolución de los centros de atención telefónica), que en países como Uruguay y Costa Rica generan cada vez más empleo.

Salazar-Xirinachs, con una larga experiencia en instituciones internacionales y de su país, remplazó en el cargo a la mexicana Alicia Bárcena y promete dar un “golpe de timón” a esta institución creada en 1948.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.