Interés Humano

ONU declara el 30 de mayo como ‘Día Internacional de la Papa’

La papa es un cultivo respetuoso con el clima, porque produce bajos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros cultivos

París. La Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO) celebró el sábado la instauración del “Día Internacional de la Papa”, que permitirá “sensibilizar” al público sobre el papel clave de este cultivo tuberoso en la lucha contra la malnutrición.

Naciones Unidas adoptó el viernes una resolución para declarar el 30 de mayo Día Internacional de la Papa, una “celebración” que permitirá, según la FAO, “difundir la importancia de la papa en la agricultura mundial, el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y la nutrición”.

Esta celebración anual fue promovida por Perú, “que presentó una propuesta para su adopción a la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la base de una resolución de la Conferencia de la FAO del 7 de julio de 2023″, señaló esta última en un comunicado, recordando que la ONU declaró el 2008 como año internacional de la papa.

Este día fomentará el desarrollo agrícola. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Además de la lucha contra el hambre, este día internacional “fomentará el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y las funciones de los ecosistemas”, declaró Víctor García Toma, representante permanente de Perú ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Perú, donde existen varios miles de variedades de este tubérculo y alberga un Centro Internacional de la Papa (CIP), es una de las cunas de este cultivo.

Este alimento milenario, originario de la región de los Andes sudamericanos, llegó a Europa en el siglo 16 y luego se extendió por todo el mundo.

Actualmente contribuye a “mejorar los medios de subsistencia en las zonas rurales y otras áreas donde los recursos naturales, en particular las tierras cultivables y el agua, son limitados y los insumos caros”, subrayó la FAO.

La patata “también es un cultivo respetuoso con el clima, porque produce bajos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros cultivos”, afirmó la agencia de la ONU.

No obstante, la producción de papas “se enfrenta a varias amenazas y desafíos, especialmente plagas y enfermedades” como el tizón tardío, varias enfermedades bacterianas o el escarabajo de la patata, entre muchas otras, recordó la FAO, que pretende “ayudar a sus miembros a construir cadenas de valor resilientes y adaptadas al contexto para la papa”.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.