
La ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia en Colombia, es un ejemplo de renovación urbana y social, pues pasó de ser conocida como una cuna del narcotráfico y la violencia, a una urbe moderna que invierte en transporte público y en mejorar sus espacios públicos.
Su metamorfosis le valió la entrega recientemente –en Singapur- del Lee Kuan Yew World City Prize 2016, considerado el 'premio Nobel de las ciudades'. El reconocimiento lo concede cada dos años la Autoridad de Redesarrollo Urbano de Singapur.
El galardón fue recibido por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y por el exalcalde de esa misma localidad, Aníbal Gaviria.
“Medellín ha tenido buenos y sucesivos gobiernos. Esto es un reconocimiento que hay que agradecerles a los anteriores alcaldes. Si hay algo bueno que le puede pasar a las ciudades es que, independiente del cambio de gobernantes, las cosas buenas continúen", indicó Gutiérrez, según consignó el diario colombiano El Tiempo.

¿En qué radican los cambios efectuados?
El jurado reconoció los esfuerzos por transformar el espacio público en beneficio de los habitantes.
Entre ellos se encuentra la instalación –en el 2011- de escaleras eléctricas al aire libre en una comunidad en riesgo social denominada Comuna 13. Estas facilitan el tránsito de las personas, quienes antes debían pasar por 350 escalones de cemento para llegar a sus hogares.
Igualmente, la ciudad cuenta con un teleférico o metrocable que permite transportar a los pobladores, muchos de ellos de escasos recursos económicos.
Este medio de transporte enlaza a la comuna nororiental de Medellín (que es una zona bastante poblada) con el sistema de metro.

Precisamente, el metro es otro de los aciertos de Medellín, tanto que hasta se pueden encontrar bibliotecas –conocidas como Bibliometros- en sus estaciones.
Otro proyecto se denomina Parques del Río, que pretende mejorar el río Medellín para que se convierta en el eje de la ciudad y que incluye la construcción de un sistema de autopistas.
Asimismo, existe la iniciativa Jardín Circunvalar, que abarca la edificación de senderos peatonales, ciclovías, gimnasios al aire libre y aulas ambientales, detalla una nota de Efe.

A la ciudad colombiana se le dio una medalla de oro, un certificado y $300.000.
También se le otorgaron menciones especiales a otras ciudades como Sídney (Australia), Toronto (Canadá), Viena (Austria) y Auckland (Nueva Zelanda).
En el 2013, Medellín fue nombrada la ciudad más innovadora del orbe, tras resultar vencedora de la competencia "City of the Year", organizada por el medio The Wall Street Journal y por Citigroup.
Otras cuatro ciudades del mundo han ganado el 'Nobel de urbanismo': Bilbao, España en el 2010; Nueva York, Estados Unidos en el 2012; y Suzhou, China, en el 2014.
