Interés Humano

México dice que estadounidenses trafican el 85% del fentanilo incautado en frontera

La crisis del fentanilo es un tema recurrente en el Congreso, donde algunos republicanos llegaron a pedir que se declaren organizaciones terroristas a los cárteles de la droga mexicanos, que fabrican esta droga

EscucharEscuchar

Washington. El embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuma, afirmó este viernes que “los contrabandistas del 85% del fentanilo incautado en la frontera entre México y Estados Unidos no son los migrantes, sino estadounidenses”.

El gobierno del presidente Joe Biden declaró la guerra al fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, que causó la muerte de decenas de miles de estadounidenses en 2022.

La crisis del fentanilo es un tema recurrente en el Congreso, donde algunos republicanos llegaron a pedir que se declaren organizaciones terroristas a los cárteles de la droga mexicanos, que fabrican esta droga utilizando sustancias químicas (llamadas precursores), principalmente provenientes de China.

Ante esta presión, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha solicitado la colaboración de China.

Según el embajador Moctezuma, México “está trabajando de manera muy firme” contra la producción de fentanilo y la llegada de precursores. Indicó que los pasos terrestres están bajo control del ejército y los puertos bajo el control de la Marina, además de haberse destruido “alrededor de 1.060 laboratorios clandestinos” de fabricación de la droga.

“Independientemente de quién la produzca, el compromiso es luchar contra ella”, insistió el embajador.

Moctezuma señaló que “estamos viendo que en el 85% de las incautaciones en la frontera que ha hecho CBP (Aduanas y Protección Fronteriza Estadounidense), quienes transportan la droga no son los migrantes, sino ciudadanos estadounidenses”.

Según un estudio publicado por el CATO Institute, “en 2021, el 86,3% de los traficantes de fentanilo condenados eran ciudadanos estadounidenses”, quienes están “sujetos a menos controles” en los pasos fronterizos o en el interior de los vehículos.

El embajador Moctezuma subrayó que ambos países son conscientes de que la lucha contra el narcotráfico “es responsabilidad regional”. Añadió: “Esto implica responsabilidad de ambos países, responsabilidad de quienes producen, pero también de quienes consumen, responsabilidad del tráfico y no solo de drogas, sino también de armas”.

En la misma rueda de prensa, el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, reconoció que el fentanilo “es un problema muy difícil” y que ambos países deben involucrar a China en la búsqueda de una solución, ya que “de allá, de Asia, es de donde provienen los precursores”.

A principios de julio, Estados Unidos convocó virtualmente a ministros de más de 80 países en un intento por combatir el fentanilo, pero China no participó.

El Fentanilo es una droga sintética que tiene en vilo a los Estados Unidos por la gran cantidad de muertes que provocó en el 2022. (Shutterstock)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Colgate retira pasta dental, ¿qué debería hacer para evitar alergias al lavarme los dientes?

Colgate retiró una pasta dental en Costa Rica por alergias. La empresa atribuye las reacciones a un cambio en el saborizante. Expertos aconsejan cómo evitar estos problemas.
Colgate retira pasta dental, ¿qué debería hacer para evitar alergias al lavarme los dientes?

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.