Interés Humano

México reconoce por vez primera violación de los derechos humanos en la masacre de Tlatelolco

El balance oficial fue de 30 personas muertas, pero según familiares y activistas la cifra de fallecidos podrían ser 400

EscucharEscuchar
El jefe de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de México, Jaime Rochín, aseguró que las violaciones a los derechos humanos fueron inobjetables durante 1968. Foto: El Universal (IRVIN OLIVARES/IRVIN OLIVARES )

México. Una comisión gubernamental mexicana reconoció este lunes por primera vez en 50 años que la denominada “masacre de Tlatelolco” a manos del Ejército, y que puso fin al movimiento estudiantil de 1968, fue una violación a los derechos humanos y un crimen de Estado.

“La masacre de Tlatelolco, acaecida la tarde del 2 de octubre de 1968 (...) constituye un episodio histórico en el cual el Estado mexicano mostró su rostro más autoritario al silenciar las voces de la movilización ciudadana”, dijo Jaime Rochín, jefe de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de México (CEAV).

Ese día, estudiantes que se manifestaban desde julio en el marco de un movimiento nacional realizaron en el céntrico barrio de Tlatelolco un mitin, el cual violentamente reprimido por militares y civiles armados ajenos a los jóvenes.

El balance oficial fue de 30 personas muertas, pero según familiares y activistas podrían ser 400, dijo Rochín.

Reconoció que fue "un crimen de estado" el uso de francotiradores que dispararon "a fin de crear caos, terror y una narrativa oficial para criminalizar la protesta", así como las detenciones arbitrarias y torturas posteriores a la matanza

Sostuvo que las consecuencias de esta represión fueron el detonante de una espiral de violencia dirigida contra movimientos sociales contrarios al régimen.

Contrario a otros magnos eventos en los que el gobierno ha admitido en medio de una gran cobertura mediática violaciones a derechos humanos, el reconocimiento de los abusos cometidos en 1968 se realizó en el marco de un foro académico sin mayor difusión, con poca gente y sin más autoridades que Rochín.

Tampoco hubo presencia de representantes o familiares de las víctimas.

El comisionado sostuvo que estos fueron invitados al evento y tomaron parte del proceso de trabajo para elaborar el texto del reconocimiento, el cual fue revisado críticamente hasta lograr un documento "mucho más satisfactorio para las propias víctimas".

Rochín señaló que uno reclamos es que se ofrezca una disculpa pública por parte del Estado mexicano, la cual ya no correspondería a la CEAV.

Consultado por periodistas sobre si la disculpa solicitada por las víctimas debe ser dada por el por el presidente Enrique Peña Nieto, aseguró que "muchos de ellos sí exigen ese nivel".

Agregó que este reconocimiento genera la posibilidad de que las víctimas "busquen mayor acceso a la justicia y la verdad con otros elementos".

En 1969, el entonces presidente Gustavo Diaz Ordaz asumió “íntegramente la responsabilidad”de los “sucesos del año pasado”, sin jamás referirse a la represión del movimiento estudiantil.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

¡Cae un entrenador costarricense más!

El entrenador no consiguió llegar a la final con un grande de Centroamérica.
¡Cae un entrenador costarricense más!

Detenidos exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

Este martes la Fiscalía llevó a cabo 22 allanamientos en la GAM por el caso del aeropuerto Daniel Oduber. Mauricio Batalla y Alejandro Picado fueron detenidos, entre otros: lea todos los detalles aquí.
Detenidos exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.