Interés Humano

Sonda Perseverance aterriza en Marte para investigar si hubo vida

El vehículo ingresó en la atmósfera y sorteó con éxito ‘los siete minutos del terror’

EscucharEscuchar
La sonda espacial Perseverance posada en el cráter Jezero en la superficie del Planeta Rojo, este jueves 18 de febrero del 2021. (HANDOUT/AFP)

Pasadena, EE. UU. La NASA logró este jueves posar sobre Marte su vehículo de exploración Perseverance, que es la quinta nave en lograr la hazaña sin problemas y la primera que tiene como objetivo responder a la pregunta de si hubo vida en el Planeta Rojo.

“Se confirma que tocó tierra”, dijo el jefe de misión, Swati Mohan, a las 3:55 p. m. hora del este de Estados Unidos (2:55 p. m. en Costa Rica) tras lo cual el cuartel de operaciones del Laboratorio de Naves a Propulsión estalló en aplausos.

La Administración de Aeronáutica y el Espacio (NASA) publicó en la cuenta de Twitter de Perseverance una foto en blanco y negro tomada desde el dispositivo, que muestra la superficie granulosa del cráter Jezero, en el hemisferio norte de Marte.

La misión fue una hazaña ya que la maniobra de descenso era muy arriesgada debido al relieve del cráter Jezero, donde la NASA buscó posicionar a la nave. Los científicos bautizaron el proceso como “los siete minutos del terror”, por la incertidumbre vivida.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró la “histórica” gesta.

“Felicitaciones a la NASA y a todos quienes han trabajado muy duro para que la histórica llegada de Perseverance fuera posible”, escribió el mandatario en Twitter.

Después de entrar en la atmósfera de Marte a una velocidad de 20.000 km/h, la temperatura subió hasta los 1.300 °C. El vehículo está protegido por un escudo térmico, que activó la apertura de un enorme paracaídas supersónico.

Entonces, sus ocho motores lo ayudaron a frenar para poder desplegar sus seis ruedas y tocar la superficie.

Miembros del equipo de la misión Perseverance observaban -este jueves 18 de febrero del 2021- mientras llegaban las primeras imágenes enviadas por la sonda a Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadeena, California. AFP (BILL INGALLS/AFP)

En los próximos meses, el vehículo intentará recolectar unas 30 rocas y muestras del suelo que serán enviadas de vuelta a la tierra en la década del 2030 para su análisis.

Los investigadores creen que el cráter Jezero albergaba un lago de unos 50 km de ancho desde hace más de 3.500 millones de años.

¿Hubo vida?

“La pregunta de si había vida más allá de la Tierra es unas de las preguntas más fundamentales y esenciales que nos podemos plantear”, expresó la geóloga de la NASA Katie Stack Morgan.

“Nuestra habilidad de hacernos esta pregunta y desarrollar investigaciones científicas y tecnología para resolverla es una de las cosas que nos hace únicos como especie”, agregó.

(Video) La NASA confirma que Perseverance se posó sobre Marte
0 seconds of 13 hours, 29 minutes, 2 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Perseverance descifra la antigua historia de un lago marciano
01:20
00:00
13:29:02
00:47
 
(Video) La NASA confirma que Perseverance se posó sobre Marte

Perseverance se mueve a una velocidad máxima de 0,16 kilómetros por hora, lo que parece lento, pero supera a todos sus predecesores y mientras se desplaza analiza el suelo en busca de materia orgánica, hace un mapa de la composición química y estudia la presencia de vapor.

“Los astrobiólogos hemos soñado con esta misión durante décadas”, indicó Mary Voytek, directora del programa de esta rama de la ciencia en la NASA.

Lograr llevar de vuelta las rocas a la Tierra es crucial ya que un fósil puede tener una forma similar a la huella que deja la lluvia, por ejemplo.

Los primeros meses de la misión no se dedicarán a buscar vida, sino a experimentos paralelos.

Volar un helicóptero

La NASA quiere, en particular, demostrar que es posible volar un vehículo motorizado en otro planeta. El helicóptero, bautizado Ingenuity, intentará elevarse en aire con una densidad equivalente al 1% de la de la atmósfera terrestre.

Dos micrófonos tienen la función de grabar el sonido del Planeta Rojo.

Este es el minihelicóptero Ingenuity que la NASA espera poner en vuelo en la atmósfera de Marte. AFP (AFP)

La NASA también experimentará la producción de oxígeno en Marte. Un instrumento llamado MOXIE, del tamaño de una batería de automóvil, debería poder producir hasta 10 gramos de oxígeno en una hora, succionando dióxido de carbono de la atmósfera, con un proceso similar al de una planta.

Este oxígeno podría ser utilizado para respirar por los humanos que vayan a Marte en el futuro, pero también como combustible.

La sonda Perseverance envió esta, su primera imagen, mientras aterrizaba en la superficie marciana, este jueves 18 de febrero del 2021. AFP (HANDOUT/AFP)

Perseverance es el quinto vehículo en posarse en suelo marciano. Desde el primero, en 1997, todos han sido estadounidenses, y uno de ellos, Curiosity, sigue con su misión en el planeta.

China colocó recientemente en la órbita de Marte su sonda Tianwen-1, que contiene un robot que se espera intente bajar en mayo. También lo hace la sonda Amal (Esperanza) de los Emiratos Árabes Unidos.

NASA enviará robot a buscar microbios en Marte
0 seconds of 36 hours, 5 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Esta pareja no enviará a sus hijos a la escuela y su explicación causó sorpresa
08:21
00:00
36:05:42
36:05:42
 
NASA enviará robot a buscar microbios en Marte

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.