Interés Humano

Niños que cayeron a selva colombiana desde avioneta están vivos, aseguran Fuerzas Militares

Gustavo Petro, presidente de Colombia, compartió la buena noticia de su hallazgo a través de Twitter

Los niños fueron encontrados con deshidratación y afectados por algunas picaduras de insectos, informaron las autoridades colombianas. Foto de El Tiempo.

Fuentes de las Fuerzas Militares confirmaron al diario El Tiempo, de Colombia, que fueron encontrados con vida los niños perdidos desde el 1.° de mayo pasado, cuando se estrelló la avioneta Cessna en la que viajaban junto a tres personas más que fallecieron.

Ese accidente se dio en la frontera entre el Guaviare y el Caquetá, una espesa selva en la que se desarrolló toda una labor de búsqueda denominada “Operación Esperanza”. En esta participaban más de 120 militares del Comando de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Militares y 73 indígenas.

“Encontramos a todos con vida”, dice el reporte que entregaron al gobierno los militares desplegados en la selva.

A esta hora se desplaza un helicóptero hacia el sitio, cuya ubicación las fuentes no han precisado con detalle. El plan, se informó, es trasladar a los niños a San José del Guaviare, donde los atenderá un grupo de médicos militares.

Los niños, se indicó, estarían algo deshidratados y afectados por picaduras de insectos.

Fuentes del gobierno confirmaron que los enfermeros militares están atendiendo a los menores de edad, que también presentan muestras de desnutrición.

Además, se indicó que, después, los menores serán trasladados desde San José del Guaviare hasta Bogotá para recibir una atención médica más completa.

El 1.° de mayo pasado, se estrelló la avioneta Cessna en la que viajaban junto a tres personas más que fallecieron. (-/AFP)

“¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana”, escribió el presidente colombiano Gustavo Petro en Twitter, donde también publicó una foto de varios militares e indígenas que participaron en el operativo para ubicar a los hermanos.

Junto a los rescatistas aparecen dos niños tendidos sobre mantas y otro cargado en brazos. “Están débiles. Dejemos que los médicos hagan su valoración”, dijo Petro a la prensa en Bogotá.

“Ya encontramos a los niños”, fue el mensaje que recibió Edwin Paki, uno de los líderes indígenas que participó en la prolongada búsqueda en la espesa selva, según contó a El Tiempo.

Los menores perdidos tienen 13, 9 y 4 años. También estaba con ellos una bebé que cumplió un año justo para los días del accidente.

De los siete que iban en avioneta, murieron Hernando Murcia Morales, piloto de la aeronave; Magdalena Mucutuy Valencia, madre de los cuatro niños, y Herman Mendoza Hernández.

La noticia de los niños perdidos dio la vuelta al mundo, con videos y fotografías del ejército sobre el día a día de las operaciones de búsqueda en los que encontraron refugios improvisados con ramas, tijeras, ligas de cabello, zapatos, ropa, un biberón, frutas mordidas y huellas.

“Hoy hemos tenido un día mágico que indudablemente llena de alegría. Acercarnos y tocar la paz en el acuerdo que avanza con el ELN. Y ahora regreso y la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda y las fuerzas militares encontraron a los niños, 40 días después”, dijo Petro a la prensa a su regreso de Cuba, donde firmó una tregua de seis meses con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Estaban solos, ellos mismos lo lograron. Un ejemplo de sobrevivencia total que quedará en la historia”, añadió el mandatario.

La búsqueda de los menores se vio complicada debido a la densa vegetación de la zona, donde los árboles alcanzan alturas de hasta 40 metros. Además, había presencia de jaguares, serpientes y otros animales peligrosos, lo cual añadió dificultad al proceso. Además, la constante lluvia dificultaba la audición de posibles llamados de auxilio.

En esa región de difícil acceso por río y sin carreteras los pobladores suelen viajar en vuelos privados. Según la Organización Indígena de Colombia (ONIC), los huitotos, oriundos de la zona, viven en “armonía” con las condiciones hostiles de la Amazonía y conservan tradiciones como la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.

Los menores abordaron la avioneta junto a su madre el 1.° de mayo para huir de los disidentes del acuerdo de paz entre las FARC y el gobierno, que reclutan y atemorizan a los habitantes de la zona, indicó el militar a cargo de la búsqueda.

A 17 días de su desaparición, Petro anunció el milagroso hallazgo de los menores con vida, pero se retractó un día después y lamentó la falsa información.

Wilson, el perro que buscaba a los menores desaparecidos en Guaviare, también se había reportado como desaparecido, pero luego fue hallado hoy junto con los niños en la selva de Colombia. (HANDOUT/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.