Interés Humano

Ordenan nueva investigación sobre 43 estudiantes desaparecidos en México

Víctimas habrían sido entregadas a sicarios del crimen organizado, según la investigación oficial tras detención el 26 de setiembre de 2014

EscucharEscuchar
Alumnos de la escuela Normal Rural Isidro Burgos, pobladores y policías comunitarios marcaron el 23 de setiembre del 2015 con pancartas de apoyo hacia los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa víctimas de desaparición forzada. Foto: AP (DASSAEV TÉLLEZ ADMAE)

México. Un tribunal mexicano ordenó reponer la investigación sobre la desaparición en 2014 de 43 estudiantes de magisterio así como la creación de una comisión de la verdad en respuesta al reclamo de los acusados del crimen, informó este lunes el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

La disposición ordenada por el tribunal colegiado de Tamaulipas responde a dos amparos de revisión sobre el llamado caso Ayotzinapa, localidad donde se ubica la escuela a la que pertenecían los estudiantes cuya desaparición conmocionó al país y generó una ola mundial de indignación.

"Con relación a la investigación del 'Caso Ayotzinapa', se estableció que no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial por parte de la Procuraduría General" (fiscalía), señaló el CJF en un comunicado.

Los 43 estudiantes fueron detenidos arbitrariamente el 26 de septiembre de 2014 por policías de la ciudad de Iguala, en el violento estado de Guerrero, quienes los habrían entregado a sicarios del crimen organizado, según la investigación oficial.

Los criminales los habrían asesinado e incinerado para luego arrojar sus cenizas a un río, versión que sin embargo ha sido cuestionada por expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

"Son amparos en revisión que presentaron los procesados (...) pero entiendo que ha influido mucho lo que nosotros hemos denunciado sobre la irregularidad en las investigaciones”, dijo a la AFP, Vidulfo Rosales, abogado de los deudos.

El fallo pide al ministerio público que presente dictámenes elaborados por peritos independientes que cumplan con lo establecido por el derecho internacional pues “se determinó que hay indicios suficientes para presumir que las confesiones e imputaciones en contra de coinculpados fueron obtenidas mediante tortura”, indica el comunicado.

"Ante las graves violaciones a los derechos humanos (...), y debido a que se ordenó investigar la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, aunado a que en México no se cuenta con una Fiscalía independiente, se determinó crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia", agregó.

Dicha comisión estará integrada por los representantes de las víctimas, la autónoma Comisión Nacional de Derechos Humanos y el ministerio público federal, precisó el CJF.

Un informe de la ONU difundido en marzo estableció que "hay fuertes elementos de convicción" para considerar que al menos 34 personas arrestadas por el caso fueron torturadas y muchas de ellas detenidas arbitrariamente.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.