Panamá advierte aumento de chinos que migran por selva del Darién hacia EE.UU.
0 seconds of 2 minutes, 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Panamá lanza operación contra bandas criminales en selva del Darién
02:29
En Vivo
00:00
02:17
02:16
Más Videos
02:29
Panamá lanza operación contra bandas criminales en selva del Darién
01:23
Panamá deportará a migrantes que ingresan irregularmente por la selva de Darién
03:32
Costa Rica padece secuelas del alza migratoria en selva del Darién
01:41
Panamá suspende a Médicos Sin Fronteras tras denuncia de aumento de violaciones a migrantes en la selva
02:06
Panamá deporta a primer grupo de migrantes detenidos en el Darién bajo acuerdo con EEUU
03:09
Olas de migrantes siguen arriesgándose en el Darién de Panamá
02:05
EE.UU. advierte de posibles castigos a funcionarios costarricenses
01:10
Decenas de muertos por choque de autobús con migrantes en ruta de Panamá
01:55
Madre de niños rescatados de la selva de Colombia estuvo cuatro días viva
01:59
Colombia coincide con Panamá y EEUU en política de repatriación de migrantes
Cerrar
Panamá advierte aumento de chinos que migran por selva del Darién hacia EE.UU.
Puerto Obaldía. El ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, alertó sobre el creciente número de migrantes chinos que atraviesan la inhóspita selva del Darién rumbo a Estados Unidos, en medio de un aumento general de la migración ilegal por esta ruta.
Pino destacó a los periodistas, durante una visita a Puerto Obaldía, en la comarca indígena de Guna Yala, en el Caribe panameño, que este año llamó la atención el significativo flujo de migrantes chinos, convirtiéndose en la tercera nacionalidad que transita por el Darién.
En los primeros 11 días del año, más de 6.100 personas han cruzado el Darién, siendo los principales grupos provenientes de Venezuela (2.368), Haití (1.013) y China (812), según estadísticas oficiales.
Este aumento se atribuye a “países que no toman las consideraciones y tienen políticas de cielos abiertos”, permitiendo que los migrantes chinos lleguen sin visado a esas naciones y luego viajen a Estados Unidos cruzando la jungla del Darién, explicó Pino.
En el caso de la migración china, se observó un aumento significativo, pasando de poco más de 900 personas hace un año a más de 10.800 en los últimos 100 días, según datos oficiales.
La frontera selvática entre Colombia y Panamá, con 266 km de longitud y 575.000 hectáreas, se convirtió en un corredor para migrantes que intentan llegar a Estados Unidos y Canadá desde Suramérica, enfrentándose a peligros naturales y a bandas criminales durante los tres a seis días que tardan en atravesar el Darién.
En 2023, un récord de más de 520,000 personas cruzaron la selva panameña del Darién, con aproximadamente 120,000 de ellos siendo menores de edad.
(LUIS ACOSTA/AFP)
En 2023, más de 520.000 personas cruzaron la selva panameña, estableciendo un récord, y de ellos, aproximadamente 120.000 eran menores de edad.
Pino advirtió que el flujo migratorio por el Darién no disminuirá, ya que los problemas en la región fueron en aumento después de la pandemia. También expresó su preocupación de que la situación de violencia vinculada al narcotráfico en Ecuador pueda impulsar la migración de ese país hacia Estados Unidos a través de Panamá.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Migración de Panamá, más de la mitad de los migrantes que realizaron esta travesía en 2023 fueron venezolanos (328.650), seguidos por ecuatorianos (57.250), haitianos (46.422) y chinos (25.565).
También se registró la presencia de indios, vietnamitas, afganos, nepalíes y ciudadanos de países africanos como cameruneses y angoleños, abarcando todas las edades, incluso bebés de pocas semanas, según los informes.
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
Oferta anunciada por Icon causó gran afluencia en Multiplaza Escazú y tensión entre los asistentes: policía tuvo que intervenir. Marca promete una nueva dinámica para los clientes que buscaban iPads.
El joven de 29 años ya se encuentra con su familia en Turrialba.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.