Interés Humano

Pandemia de covid-19 golpea campañas de vacunación contra sarampión en 26 países

Se notificaron casi 870.000 casos de esa enfermedad en el 2019, la cifra más alta registrada desde el 2016

La médica Amanda Porro, del Hospital de Niños de Miami, aplicó la vacuna contra el sarampión a Sophie Barquin, en enero del 2015. Ello después de un brote que se registró en varias partes de Florida. AFP (JOE RAEDLE)

Ginebra. Los esfuerzos para combatir la pandemia de covid-19 bloquearon las campañas de vacunación contra el sarampión en dos docenas de naciones, afectando a 94 millones de personas, advirtieron el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias de Estados Unidos.

La gravedad de la situación se aprecia frente a las estadísticas según las cuales en el 2019 el sarampión mató a 207.500 personas, un balance 50% superior al de cuatro años antes.

Desde “antes de la crisis de coronavirus, el mundo estaba atrapado por una crisis de sarampión, que no ha desaparecido”, dijo Henrietta Fore, directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La OMS y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos advirtieron de que “en noviembre, más de 94 millones de personas corrían el riesgo de no ser vacunadas como estaba previsto debido a la interrupción de las campañas de control del sarampión en 26 países”.

Entre los que pospusieron las campañas programadas para el 2020, solo ocho (Brasil, Etiopía, Nepal, Nigeria, Filipinas, República Centroafricana, República Democrática del Congo y Somalia) han reanudado las vacunaciones.

El sarampión ha progresado en todas las regiones, y se han registrado epidemias importantes en la República Democrática del Congo, Madagascar, Ucrania, las islas Samoa y Brasil.

En total, se notificaron casi 870.000 casos de sarampión en el 2019, la cifra más alta registrada desde 2016.

Para el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, "estos datos muestran claramente que no estamos protegiendo a los niños contra el sarampión". Y sin embargo, agregó, "sabemos cómo prevenir brotes y muertes por sarampión".

Esta enfermedad, caracterizada por la erupción de manchas rojas en la piel, es causada por un virus que se transmite muy fácilmente por contacto directo o en el aire.

La mayoría de las muertes se deben a complicaciones de la enfermedad y entre las más graves la OMS cita ceguera, encefalitis, diarreas, infecciones de oído e infecciones respiratorias graves como la neumonía.

Antes de que se introdujera la vacunación en 1963 y se generalizara, se registraban grandes epidemias cada dos o tres años que podían causar más de 2,5 millones de muertes.

Repunte de enfermedad

Después de una caída espectacular de los casos entre el 2000 y el 2016 gracias a las grandes campañas de vacunación, el sarampión ha experimentado un fuerte resurgimiento en el mundo, debido a la insuficiente vacunación ligada en particular, en algunos países y comunidades, a la desconfianza en vacunas.

Sarampión

Esta desconfianza hacia la vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola, conocida en varios países como "triple", fue motivada por un estudio de 1998 que vinculó la vacuna y el autismo.

Sin embargo, rápidamente se estableció que el autor de la supuesta investigación había falsificado sus resultados, y desde entonces varios estudios han demostrado que la vacuna no aumenta el riesgo de autismo.

La proporción de la población mundial que ha recibido la primera dosis de la vacuna (de las dos recomendadas) se ha estancado durante diez años entre el 84% y el 85%, y la de la segunda dosis es del 71%. Para prevenir epidemias, la meta es del 95%.

Los seis países con el mayor número de bebés que omitieron la primera dosis en el 2019 son Nigeria, Etiopía, la República Democrática del Congo, Pakistán, India y Filipinas.

“Debemos trabajar colectivamente para apoyar a los países e involucrar a las comunidades para que vacunen a todos, en todas partes, contra el sarampión y detener este virus mortal”, insistió el director de la OMS.

LE RECOMENDAMOS

El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) emitió un comunicado en el que deja ver el panorama sobre lo que piden Liga Deportiva Alajuelense, León y Pachuca en la disputa contra FIFA.
El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.