Interés Humano

Papa Francisco admite que se equivocó en valoración sobre abusos a menores en Chile

Pontífice afirma sentir 'vergüenza' y 'dolor' por las conclusiones de la investigación

EscucharEscuchar

Ciudad del Vaticano y Santiago. El papa Francisco pidió perdón este miércoles por haber incurrido en “graves equivocaciones de valoración” en casos de pederastia y su encubrimiento en la Iglesia católica, investigados recientemente por una misión del Vaticano enviada a Chile.

En una carta dirigida a los obispos chilenos, difundida por el Vaticano y el Episcopado chileno, el Papa convocó a Roma a los obispos chilenos para “dialogar sobre las conclusiones de la mencionada visita y mis conclusiones”.

El papa Francisco llega a la plaza de San Pedro en el Vaticano para su audiencia general semanal, el 11 de abril del 2018. Foto: Agencia AP (Andrew Medichini)

El arzobispo de Malta, Charles Scicluna, fue enviado a Chile en febrero por el papa Francisco para escuchar testimonios que acusan el encubrimiento de abuso sexual por parte del obispo de la ciudad de Osorno, Juan Barros, pero que luego incluyó la escucha de víctimas de pederastia en colegios de la Congregación Marista.

Barros está acusado de encubrir los abusos sexuales reiterados del influyente sacerdote Fernando Karadina, condenando en 2011 por el Vaticano a una “vida de oración y penitencia” luego de que la justicia local declarara prescritos los cargos por abuso sexual.

Después de retornar a la Santa Sede, Scicluna entregó un informe de su visita a Francisco.

En la misiva, el Pontífice señala que luego de una lectura pausada de las actas de este proceso de escucha, “creo poder afirmar que todos los testimonios recogidos en ellas hablan de un modo descarnado, sin aditivos ni edulcorantes, de muchas vidas crucificadas y les confieso que ello me causa dolor y vergüenza”.

En el texto, Francisco también reconoce que ha “incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada”.

Además, Francisco pide perdón “a todos aquellos a los que ofendí”, y anunció que se reunirá con representantes de las personas entrevistadas por quienes condujeron el proceso de escucha confiado.

“Apreciamos el cambio de mirada que el Papa está mostrando en su misiva, valoramos su petición de perdón y la aceptamos. Confiamos que ese arrepentimiento se expresará en acciones concretas”, afirman en una declaración pública la llamada Comunidad de laicos y laicas de Osorno, que exige la renuncia del obispo.

A mediados del 2017 con la denuncia de varias víctimas y un recurso legal interpuesto por la propia Congregación Marista ante la justicia chilena, acusando de pederastia a uno de sus miembros, se abrió un nuevo frente para la Iglesia católica chilena que en los últimos años se vio asediada por denuncias similares.

La problemática opacó la visita que en enero pasado realizó el Papa a Chile, quien públicamente le dio su respaldo a Barros, nombrado por él como obispo de la ciudad de Osorno, despertando fuertes críticas de las víctimas de Karadima.

Por su parte, el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, monseñor Santiago Silva, señaló que el Episcopado comparte el dolor del Papa Francisco: “No hemos hecho todo lo suficiente”, afirmó. Asimismo, manifestó que “nuestro compromiso es que esto no se vuelva a repetir”.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.