Interés Humano

Pasitos navideños cumplen 800 años de historia

El pesebre navideño inició su historia con Francisco de Asís en el pueblo de Greccio, Italia.

Entre tradición católica y folclore de Navidad, el pesebre cumple 800 años
0 seconds of 2 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Mick Jagger cumple 80 años y sigue dando espectáculo
02:03
00:00
02:08
02:08
 
Entre tradición católica y folclore de Navidad, el pesebre cumple 800 años

Conmemorando ocho siglos de historia, el pesebre navideño o “pasito” como se conoce en Costa Rica, desde sus modestos inicios en una cueva austera hasta la proliferación de las célebres figuritas, celebra 800 años de historia.

En el remoto año de 1223, Francisco de Asís, tras su regreso de Tierra Santa, da vida a un nacimiento en una cueva en el pueblo de Greccio, ubicado en el corazón de Italia. Carente de elaboradas figuras y detalles, la esencia del evento radica en congregar a los lugareños alrededor de un humilde pesebre, conocido como “cripia” en latín, acompañado tan solo por un buey y un asno.

En un contexto religioso, el nacimiento de Greccio “se enmarca en un contexto donde se descubre que la divinidad reside en lo pequeño, no en la realeza”, según el franciscano François Comparat, exprofesor de teología.

Aunque las representaciones de la natividad y escenas religiosas teatralizadas ya existían, “estos 800 años han adquirido una dimensión simbólica”, explica Isabelle Saint-Martin, historiadora de la universidad Ecole Pratique des Hautes Études en París.

Fue en el siglo XVII cuando la devoción al Niño Jesús y el interés por los belenes alcanzaron su apogeo, destacando el papel crucial del de Greccio en este proceso. En ese periodo, surgieron nacimientos con imponentes figuras, especialmente los de origen napolitano.

En el siglo XVIII, los pasitos familiares con personajes móviles se desarrollaron simultáneamente con la expansión de juguetes infantiles en el siglo XIX, según afirma la historiadora.

Eventos históricos como la Revolución Francesa contribuyeron a la propagación de los belenes en el ámbito privado al limitar las prácticas religiosas. Con la multiplicación de creadores de figuritas, los pequeños nacimientos familiares se popularizaron, presentando personajes variados que no están vinculados a las narrativas evangélicas, como el pescador, la hilandera o el herrero. Incluso, personajes modernos como el Papá Noel han encontrado su representación en estas figuritas.

Los pasitos navideños tienen 800 años de historia. Foto de Jorge Castillo (JORGE CASTILLO)

El Papa Francisco, en 2019, reflexionó sobre el significado del nacimiento en un nuevo mundo inaugurado por Jesús, señalando que “hay lugar para todo lo que es humano”.

La tradición dicta que el pasito se instala a principios de diciembre, y es en Nochebuena cuando se coloca la figura del niñito Jesús. Los Reyes Magos toman su lugar en el pesebre el día de la Epifanía.

A pesar de que los protestantes no han adoptado la tradición del pesebre, en los países católicos han surgido particularidades locales, como los “retablos” artesanales peruanos, las “pirámides de Navidad” de madera en Alemania y los “szopkas” de aluminio coloreado en Polonia.

Desde 2018, el Vaticano ha exhibido alrededor de cien nacimientos de diversas partes del mundo. Este año, la ciudad de Greccio ha estado celebrando el 800 aniversario de esta entrañable tradición.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Óscar Arias pronunció estas declaraciones antes de que Trump le cancelara la visa

El expresidente Óscar Arias Sánchez criticó la postura de obediencia del gobierno de Rodrigo Chaves frente a la administración de Donald Trump, antes de que el Gobierno de Estados Unidos le cancelara la visa este 1.° de abril.
Óscar Arias pronunció estas declaraciones antes de que Trump le cancelara la visa

Hotel donde murió hijo de exbeisbolista de los Yanquis se pronuncia tras fallecimiento del joven

Inhalación de monóxido de carbono sería la causa del deceso, según el OIJ. Hotel asegura que colabora con las autoridades y asegura "altos estándares de seguridad".
Hotel donde murió hijo de exbeisbolista de los Yanquis se pronuncia tras fallecimiento del joven

Óscar Arias tras cancelación de su visa de Estados Unidos: el gobierno de Trump tiene características de autocracia

El expresidente de la República, Óscar Arias, descartó este martes que el gobierno de Rodrigo Chaves tenga algo que ver en el retiro de su visa de Estados Unidos.
Óscar Arias tras cancelación de su visa de Estados Unidos: el gobierno de Trump tiene características de autocracia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.