Interés Humano

Policías reprimen a universitarios que exigían renuncia del presidente en Honduras

Poco antes del bloqueo, los estudiantes leyeron un comunicado anunciando que se suman a las protestas convocadas por la plataforma de defensa de la salud y la educación, así como partidos de oposición, exigiendo ‘Fuera Juan Orlando Hernández’.

EscucharEscuchar

Tegucigalpa. Decenas de policías atacaron este lunes con bombas lacrimógenas a cientos de universitarios en la capital hondureña, en el inicio de movilizaciones exigiendo la salida del presidente Juan Orlando Hernández apuntado en una corte de Nueva York por presuntos nexos con el narcotráfico.

Estudiantes que exigen la renuncia del presidente hondureño Juan Orlando Hernández chocan con la policía antidisturbios en Tegucigalpa, el 5 de agosto de 2019. Foto: AFP (ORLANDO SIERRA/AFP)

Grupos de estudiantes encapuchados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) bloquearon con palos piedras y neumáticos encendidos el bulevar Suyapa, frente a la ciudad universitaria, este de la ciudad.

Lanzando bombas lacrimógenas, los policías obligaron a los estudiantes a replegarse a la ciudad universitaria, tras un enfrentamiento con palos y piedras.

Poco antes del bloqueo, los estudiantes leyeron un comunicado anunciando que se suman a las protestas convocadas por la plataforma de defensa de la salud y la educación, así como partidos de oposición, exigiendo “Fuera JOH (Juan Orlando Hernández)”.

La plataforma convocó a una manifestación la mañana del martes, partiendo de ciudad universitaria, para exigir la renuncia del presidente por su supuesto involucramiento con el narcotráfico.

Se sumaron al llamado los líderes de la oposición, el derrocado presidente en 2009, Manuel Zelaya, así como Salvador Nasralla y Luis Zelaya, canditatos que perdieron ante Hernández en las cuestionadas elecciones de noviembre del 2017.

Hernández fue mencionado en una corte de Nueva York como co-conspirador al recibir dinero de narcotráfico para sus campañas, como diputado en las elecciones del 2009 y presidente en las elecciones del 2013.

En rueda de prensa, el gobernante acusó a los tres líderes de la oposición de convocar a las manifestaciones en “un intento de asalto al poder por parte de narcotraficantes” afectados por acciones que adoptó su gobierno.

Detalló que durante su administración 2014-2018 y la que inició en 2018 se extraditó a 22 narcotraficantes a Estados Unidos, se arrestó a 6.143 personas por tráfico de drogas, fueron destruidos 19 narcolaboratorios, 159 pistas de aterrizaje y se decomisaron 18.773 kilos de cocaína, entre otras.

“Estos narcotraficantes están confabulados con políticos en Honduras”, sentenció el mandatario. “Lo que deben hacer Nasralla, Mel (Manuel) Zelaya y Luis Zelaya es renunciar a ser voceros de estos grupos criminales”, demandó.

Más de 10.000 personas simpatizantes del gobierno, según estimaciones de periodistas, marcharon este lunes en Tegucigalpa en apoyo al presidente, ante las acusaciones.

El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Honduras, Lawrence Gumbiner, salió en defensa de Hernández.

“Hoy me reuní con el presidente de Honduras JuanOrlandoH para reafirmar la colaboración y cooperación entre Honduras y EE.UU.” en “la migración irregular, lucha contra la corrupción, las extradiciones y el desmantelamiento de las redes criminales transnacionales”, señaló el diplomático en dos mensajes en su cuenta de la red Twitter.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.