Interés Humano

¿Por qué los bigotes de los gatos no se deben cortar? La UNAM explica

Los bigotes de los gatos constituyen un componente esencial en el desempeño de su sistema muscular y nervioso

EscucharEscuchar
Gatos
Los bigotes de los gatos no deben ser recortados, sostiene la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los felinos, seres de curiosidad innata y temperamento volátil, suelen reaccionar con irritación ante intentos de contacto humano, interpretándolos como amenazas o peligros potenciales.

Esta problemática se agrava cuando los dueños adoptan hábitos incómodos y transgresores para sus mascotas, como el corte de sus bigotes, práctica popular en ciertas culturas que, según advierte la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), constituye un error grave.

Los bigotes o las vibrisas de los gatos están interconectadas con su sistema muscular y nervioso, permitiéndoles enviar mensajes sensoriales al cerebro. Este mecanismo posibilita la ejecución de diversas actividades de exploración y supervivencia en su entorno.

Estos apéndices sensoriales no solo se encuentran en la cara de los felinos, sino también en sus orejas, mandíbula, patas delanteras y en la región sobre sus ojos, facilitando la detección de presas mediante la captación de vibraciones.

Además de proporcionar estabilidad al caminar, mejoran la visión nocturna y actúan como un radar para localizar su refugio o incluso a su dueño.

Sin embargo, algunos optan por recortar las vibrisas de sus gatos por motivos estéticos o debido a su longitud excesiva. La UNAM señala que esta práctica ocasiona dolor y afecta la percepción espacial del animal.

Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM Banfield, aclara que las vibrisas, comúnmente conocidas como bigotes, son órganos sensoriales responsables de diversas funciones vitales en la vida de los gatos.

El acto de cortar estos apéndices no solo equivale a una mutilación, sino que también impide a los felinos medir distancias con los objetos circundantes y calcular alturas para desplazarse sin impedimentos.

Asimismo, los bigotes sirven como expresión de estados emocionales en los felinos, análogos al movimiento de la cola en los perros para comunicar alegría. La conservación de los bigotes, sin importar su longitud, es fundamental. Los expertos instan a erradicar esta práctica y fomentar el conocimiento acerca de estos animales de compañía y otros similares.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.