Interés Humano

¿Qué contiene la ‘dark web’? La llamada cara oculta de internet

Esta estructura tiene 110.000 portales activos, una cifra que se multiplicó en los últimos cinco años. En cambio el internet abierto, la “clear web”, registra 1.600 millones de sitios

EscucharEscuchar

París. Los arrestos del pasado martes en Europa, Estados Unidos y Brasil arrojaron un poco de luz sobre la “dark web”, la parte oculta de internet, un vasto mercado de armas, pedofilia, drogas y piratería informática, pero también un refugio para opositores a sistemas totalitarios.

Nacida de los movimientos libertarios, esta red paralela tiene como principal objetivo el anonimato. Sus sitios y foros no son registrados por motores como Google o Bing.

Para acceder a ella, el motor de navegación TOR permite desde 2004 consultar una página a condición de conocer la dirección en 48 caracteres.

En la “dark web” no hay motores de búsqueda públicos. No se puede escribir una palabra al azar para encontrar un nombre.

Esta estructura tiene 110.000 portales activos, una cifra que se multiplicó en los últimos cinco años. En cambio el internet abierto, la “clear web”, registra 1.600 millones de sitios.

“Pero asistimos a una masificación, ya que hace cinco años, sólo había 10.000 sitios activos”, explicó Nicolas Hernández, jefe de Aleph Networks, empresa francesa que desarrolló uno de los únicos motores de búsqueda del mundo que funciona en la “dark web”.

La “dark web” es el lugar de cita para los “hacktivistas”, activistas que preconizan acciones violentas y ciberataques. (Shutterstock)

La expansión de la “dark web” se debe principalmente a la pornografía infantil, que representa entre un tercio y dos tercios de los sitios, estimó Hernández.

“También hay muchos sitios de venta de drogas, que son muy activos. Para las ventas de armas, contaban con una decena de sitios hace tres años, hoy son más de 200″, detalló.

Los datos robados también son objeto de un mercado importante.

Aleph Networks registra actualmente más de 1.4 millones de números de tarjetas activas disponibles para la venta, miles de millones de correos electrónicos con sus contraseñas, y 12 millones de carteras robadas de Bitcoin.

Además se pueden encontrar accesos a cuentas de Facebook o Twitter y programas para piratear una cuenta de Gmail.

La “dark web” alberga un ambiente estructurado de organizaciones de ciberdelincuentes.

Los sitios que venden datos básicos que permiten elaborar correos electrónicos de “phishing” (fraude online) se ofrecen a usuarios que los compran para piratear un sistema.

También hay programas informáticos de piratería listos para su uso, que son vendidos o entregados a cambio de un porcentaje de las ganancias.

En esta red hay ofertas de trabajo reclutan piratas informáticos “autónomos” y plataformas que publican las solicitudes de rescate después de los robos de datos, difundiendo una parte de la información a modo de “prueba”.

Si la víctima no paga, entonces los datos se ponen la venta.

Las transacciones se pagan en criptomoneda o, aún más simple, usando cuentas de Paypal robadas.

“Cuanto más presione un Estado, más actores entrarán en la ‘dark web’. Como en el caso de la pornografía infantil o del grupo Estado Islámico. Cuando el Estado afloja la presión, vuelven a la web clásica, que les da más audiencia”, explicó el director general de Aleph Networks, Victor Raffour.

“Es lo que ocurre actualmente con los movimientos neonazis francófonos, ultraviolentos, que se comunican en la ‘dark web’. Vemos foros y comunidades que se están tejiendo”, comentó preocupado.

La “dark web” es el lugar de cita para los “hacktivistas”, activistas que preconizan acciones violentas y ciberataques.

“Observamos discusiones sobre planes de ataques contra los Juegos Olímpicos de París, que atraen a todo tipo de ‘hacktivistas’. Hablan de ataques a las cámaras, robos de datos de los proveedores (...) Se están articulando”, advirtió Hernández.

También hay programas informáticos de piratería listos para su uso, que son vendidos o entregados a cambio de un porcentaje de las ganancias. (Shutterstock)

Las 288 detenciones efectuadas el pasado martes por Interpol y Europol contra traficantes de droga en internet permitió hacer caer una gran plataforma, Monopoly Market.

“Pero habría que saber si se trata de administradores del sistema. Esto puede no detener su actividad porque, por lo general, los fundadores se protegen. Es difícil proclamar la victoria, sobre todo si la plataforma es rusa”, explicó Hernández.

“En cuatro meses las plataformas se reconstruyen. La ‘dark web’ fue diseñada para el anonimato. Si no cometen errores, será muy difícil identificarlos. Es necesario que los Estados sean conscientes de lo que se encuentra en la ‘dark web’ y se ocupen de ello, porque esta zona se vuelve peligrosa”, afirmó.

Sin embargo, la “dark web” es también un espacio de libertad. Denunciantes, disidentes, periodistas y todos aquellos que huyen de la represión de ciertos Estados se encuentran allí, protegidos por el anonimato.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.