Interés Humano

¿Qué cosas no se deben hacer en Semana Santa?

En los días previos a la Pascua, los cristianos cumplen una serie de ritos y costumbres, como no comer carne; ¿en qué días se deben seguir estas pautas?

EscucharEscuchar

Esta semana, se festeja la Pascua, una de las celebraciones más importantes para los cristianos.

Se trata de la conmemoración de la pasión de Cristo, en la cual Jesús entró a Jerusalén, vivió su Última Cena junto a los apóstoles, fue crucificado y, al tercer día, resucitó de entre los muertos. Este período se conoce como Semana Santa, inicia el Domingo de Ramos (que fue este 2 de abril) y termina el Domingo Santo (9 de abril).

Durante esos días de reflexión, los creyentes siguen algunas tradiciones y rituales.

La preparación para este tiempo comienza el Miércoles de Ceniza (que este año fue el 22 de febrero), fecha en la que se da inicio a la Cuaresma: un período de cuarenta días que culmina el Domingo de Resurección. Esta es una etapa de purificación espiritual, por lo que la Iglesia estableció que se debe hacer ayuno.

La mayoría de restricciones aplican el Viernes Santo, día en que se recuerda la crucifixión de Cristo. (Cortesía Andrés Salas)

Los ocho días que componen la Semana Santa están destinados a la reflexión de los cristianos sobre los hechos que llevaron a la muerte de Jesucristo. Por ello, en estas fechas, además de realizar determinados ritos o tradiciones, también hay algunas pautas que se deben seguir.

La mayoría de estas se relacionan al Viernes Santo, que este año cae el 7 de abril. Según dicta la Iglesia católica, se debe tener -como máximo- una comida durante ese día aunque, además, se pueden consumir dos platos pequeños, siempre y cuando no equivalgan al peso de una regular.

A continuación, qué cosas evitan hacer muchos católicos durante la Semana Santa:

  • No comer carne roja: para la fe católica cristiana, este alimento representa la carne de Jesucristo y, por ello, los fieles evitan ingerirlo en Semana Santa. Si bien esta tradición se cumple más que nada durante el Viernes Santo, muchos lo hacen a lo largo de toda la semana.
  • No usar rojo: se evita usar ropa de este color porque hace alusión al Diablo. Entonces, la costumbre es usar colores más apagados, como el negro, que se relaciona con el luto.
  • Evitar los excesos: como se trata de días de meditación, también se busca evitar todo tipo de vicios como los juegos de azar y el alcohol, pero no están prohibidos, siempre y cuando sea de forma medida.
  • No tener relaciones sexuales: como es un tiempo de ayuno, abstinencia y pena para los creyentes, muchos intentan evitar este tipo de situaciones en estos días.
  • No clavar clavos: muchos fieles evitan hacer esto el Viernes Santo porque consideran que representa el sufrimiento de Jesús en la cruz.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.