Interés Humano

¿Qué significa el color del pasaporte?

Cada país es libre de elegir de qué tonalidad quiere fabricar el documento, pero casi todos se rigen por la ubicación de su territorio y las creencias que tienen

El pasaporte es uno de los documentos más importantes para cualquier persona que desea viajar y también para identificarse dentro y fuera del territorio local.

Regularmente, se emite con facilidad —a diferencia de las visas de estudio, de trabajo o incluso de turismo— pero también tiene sus propias reglas y requerimientos. Si bien el diseño de cada nación es diferente, todos están impresos en uno de los cuatro colores utilizados alrededor del mundo: verde, negro, rojo o azul. ¿Tienen algún significado?, a continuación se lo explicamos.

No existe un protocolo específico para determinar cómo debe ser este documento, ya que cada país es libre de elegirlo, según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). “Cualquier color que esté en el libro de Pantone, podemos hacerlo”, dijo al medio estadounidense Travel+Leisure William Waldron, vicepresidente de productos de seguridad en una empresa que fabrica pasaportes para más de 60 países.

Sin embargo, en general, los colores son asignados de acuerdo con la ubicación, los motivos políticos e incluso la identidad nacional, de acuerdo con Hrant Boghossian, cofundador de Passport Index, un organismo que selecciona, ordena y clasifica los pasaportes del mundo. También es importante recalcar que, a pesar de que solo existen cuatro colores, estos pueden verse en diferentes tonalidades. Por ejemplo, en el caso del azul, puede ser en sus variantes marino, aqua y cielo.

Es el color más común, ya que 84 países lo usan. Según las afirmaciones de Boghossian, es el tono utilizado por el “nuevo mundo”, como América del Norte. Por otro lado, los países que componen la unión económica Caricom, la Comunidad del Caribe, el Mercado Común y el Mercado Común del Sur suelen tener este tipo de pasaporte. Estas son algunas naciones que usan el azul, según la información de Passport Index:

  • Afganistán
  • Argentina
  • Australia
  • Bielorrusia
  • Brasil
  • Canadá
  • Costa Rica
  • Croacia
  • Cuba
  • República Dominicana
  • Haití
En Costa Rica ya es un hecho el tener un pasaporte biométrico
El color azul del pasaporte, como el de Costa Rica, es el más común de ver y 84 países lo usan en total. (Cortesía)

El color rojo suele indicar la unión económica a la que pertenece un país. Por ejemplo, lo usa la Unión Europea (a excepción de Croacia), la Comunidad Andina y otras naciones con una historia comunista. A continuación, algunos de los 68 países que tienen este color en sus documentos:

  • Austria
  • Albania
  • Chile
  • China
  • Colombia
  • Ecuador
  • España
  • Francia
  • Georgia
  • Alemania
  • Mónaco
  • Suecia
El color rojo suele indicar la unión económica a la que pertenece un país. (Archivo)

Este color de pasaporte es el más difícil de ver en el mundo, y también el más desconocido, ya que solo siete países lo tienen:

  • Angola
  • Congo
  • Malaui
  • Nueva Zelanda
  • Territorios Palestinos
  • Tayikistán
  • Trinidad y Tobago

El negro también es utilizado para identificar a los mandatarios y personas con inmunidad diplomática en Estados Unidos y México.

El pasaporte de color negro es el más difícil de ver en el mundo. (Reuters)

Finalmente, se encuentra la tonalidad verde. “La mayoría de los estados islámicos usan pasaportes verdes debido a la importancia del color en su religión”, compartió Boghossian.

Los miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental son los que más lo utilizan.

Estados Unidos emitió por un año pasaportes verdes para conmemorar el 200 aniversario del Servicio Consular, en 1993. Estos son algunos de los 40 países que lo imprimen en este color:

  • Argelia
  • Bangladesh
  • Camerún
  • Egipto
  • Ghana
  • Indonesia
  • México
  • Marruecos
  • Namibia
  • Nigeria
  • Pakistán
  • Arabia Saudita
El pasaporte México es de una tonalidad verde oscura. (El Universal de México)

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

LE RECOMENDAMOS

Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El fosturo de aluminio, plaguicida por el que habría muerto una mujer en un hotel en Heredia, no es de venta libre en Costa Rica. Descubra cuál es su regulación en el país.
Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

El famoso vendedor de patí Orlando Thompson Cooper, de 79 años, falleció este domingo por la tarde, en el hospital San Juan de Dios.
El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

El hotel City Express by Marriott se pronunció sobre el fallecimiento de una huésped por contacto con una sustancia tóxica en Heredia.
Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.