Interés Humano

RAE acepta chusmear, latino, sharía y... en su diccionario digital

Institución rectora de la lengua española anunció 3.345 cambios

EscucharEscuchar

Madrid. Términos como “posverdad”, “chusmear” y “postureo”, además de extranjerismos como “fair play”, “halal” o “hummus” figuran entre las novedades del diccionario digital de la Real Academia Española (RAE) de la lengua, anunció la institución este miércoles.

La institución con sede en Madrid decidió incorporar términos muy extendidos y en primera línea de la actualidad. Entre ellos, “posverdad”, definida como la “distorsión deliberada de una realidad” con el fin de influir en la opinión pública, y atribuida a menudo al presidente estadounidense, Donald Trump, o a la campaña del brexit.

El diccionario incorpora en total 3.345 modificaciones, entre adiciones de palabras, acepciones nuevas, matizaciones y supresiones de términos en desuso.

Entre los cambios, la RAE se decidió a incorporar “latino” como sinónimo de “latinoamericano”, o más ampliamente, persona “que es de origen latinoamericano o hispánico y vive en los Estados Unidos de América”.

Suma también a su diccionario el elocuente término de “chusmear”, aplicado a quienes hablan “con indiscreción o malicia de alguien o de sus asuntos”, o “espadón” como manera coloquial de referirse a un militar golpista.

Los numerosos cambios incluyen la incorporación al léxico español de extranjerismos procedentes de varias lenguas. Del inglés se adopta “fair play” (juego limpio), “cracker” (los que vulnerar sistemas de seguridad informáticos) o “container” (en las acepciones de contenedor y de barco destinado al transporte de mercancías en contenedores), y se añade el verbo “clicar”.

Del árabe se toman “sharía” -la “ley religiosa islámica reguladora de todos los aspectos públicos y privados de la vida”-, “umma” -la comunidad de creyentes del islam-, “halal”, el término empleado para designar la comida apta para consumo de musulmanes observantes, y “hummus”, una crema de garbanzos muy popular en Oriente Medio.

La Real Academia de la Lengua (RAE) anunció este miércoles 20 de diciembre del 2017 nuevos términos en su diccionario digital. (RAE/Internet)

Por otro lado, se incorporan términos muy de moda en España, entre ellos el neologismo “postureo”, esa “actitud artificiosa e impostada que se adopta por conveniencia o presunción”.

También “buenismo”, vocablo despectivo muy extendido en política y reservado a quien ante un conflicto “cede con benevolencia o actúa con excesiva tolerancia”.

Entre las curiosidades figuran dos términos de etimología griega: la “aporofobia”, o miedo al pobre, y la “amusia”, definida como la “incapacidad de reconocer o reproducir tonos o ritmos musicales”.

Según la RAE, el diccionario digital recibió en el 2016 más de 600 millones de consultas. A final de este año “esperamos superar ampliamente esta cifra acercándonos, incluso, a los mil millones”, dijo el director de la institución, Darío Villanueva.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.