Interés Humano

Rumanía empieza a censar a sus osos que se acercan cada vez más a zonas pobladas

Defensores de los animales temen que la iniciativa abra la puerta a una reanudación de la caza si se determina que hay “demasiados” plantígrados.

EscucharEscuchar
Se estima que Rumanía posee la mayor población de osos pardos de la Unión Europea. Esta imagen, del 2019, tomada por la asociación no gubernamental Agent Green muestra a Arthur, el oso pardo más grande observado en aquel país. Foto: Agent Green / AFP (-/AFP)

Rumanía inició un censo inédito para registrar la huella genética de cada oso en los Cárpatos, una medida que despertó el temor de ambientalistas de que los convierta en blanco de cazadores, mientras pobladores viven asustados por la presencia de estos invasivos mamíferos omnívoros.

En los próximos meses, “400 expertos y voluntarios estarán en el terreno para obtener muestras” de excrementos y pelos para un análisis de ADN, explicó a AFP el ministro del Medio Ambiente, Barna Tanczos.

El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea (EU) y valorado 11 millones de euros ($13,2 millones) es “evaluar el tamaño de la población de osos”.

Cálculos de los años ‘90 indican que los bosques rumanos albergaban unos 6.000 osos pardos, el mayor número de Europa, fuera de Rusia.

Pero las autoridades locales consideran esta cifra lejana de la realidad, ante la cantidad de plantígrados que aparecen en los pueblos de Transilvania (centro) en busca de comida. Y se han registrado un centenar de ataques en los últimos tres años.

A fines de julio, un pastor fue gravemente herido mientras que un segundo que logró huir fue encontrado muerto a 300 metros del sitio, con marcas de mordeduras y marcas de garras de oso.

Hasta ahora, se medía a la población de osos por las marcas dejadas en la nieve o el fango.

Sin embargo, la recolección de heces y pelos permitirá elaborar una base de datos en la que cada muestra será conservada y debidamente registrada con un código de barras, según el ministro.

Una osa y su cría en Tusnad, en Transilvania oriental. El censo permitirá recolectar muestras de ADN de esta población de osos. Foto: AFP (DANIEL MIHAILESCU/AFP)

Robin Rigg, presidente de la Slovak Wildlife Society, conoce bien el procedimiento, que él ha usado para contar los lobos.

Puede brindar un tesoro de informaciones, según el experto irlandés consultado por AFP: el sexo del animal y eventuales relaciones de parentesco con sus pares.

Lo importante es rastrear ampliamente y "recoger tres veces más muestras que el número calculado de animales", indicó Djuro Huber, profesor de la Universidad de Zagreb, Croacia.

Sin embargo, los defensores de los animales temen que la iniciativa abra la puerta a una reanudación de la caza si se determina que hay "demasiados" plantígrados.

Cristian Papp, del Fondo Mundial por la Vida Silvestre (WWF), pidió "transparencia en la recolección e interpretación de los datos".

Desde ya, un decreto causa preocupación: para tranquilizar a la población, el gobierno decidió dar a las autoridades locales el derecho de decidir sobre la vida o la muerte de un oso agresivo. Hasta ahora solo el gobierno podía autorizar la matanza, caso por caso.

La caza deportiva, que atraía a aficionados de todo el mundo en busca de un “trofeo”, está prohibida desde 2016 para proteger a la especie, aunque algunas ONG denuncian violaciones, como el caso del príncipe de Liechtenstein, acusado de matar en marzo de este año al “más grande” de los osos rumanos, conocido como Arthur.

Crías de oso pardo trepan en un árbol cuando un oso macho (fuera de foco) se les acercaba en Tusnad, Rumanía. Foto: AFP. (DANIEL MIHAILESCU/AFP)

"Con el pretexto de su peligrosidad, se prepara una masacre de estos animales muchas veces hambrientos, víctimas de la explotación forestal, de la reducción y destrucción de su hábitat, y de un intento de demonizarlos por grupos de cazadores", reclamó la Fundación Brigitte Bardot sobre el decreto.

"Esas acusaciones son infundadas", sostuvo Tanczos. "Un oso no será abatido a menos que ponga una vida humana en peligro", aseguró.

Para Marton-Csaba Bacs, alcalde de la localidad de Bixad (centro) "la situación se ha vuelto insostenible".

"Todos los días los osos destrozan huertas, atacan corderos, incluso han entrado al patio de la clínica", dijo a la AFP.

En el departamento vecino de Harghita, osos fueron vistos en una plataforma de la estación o incluso en la cocina de un restaurante, según la policía, que en un solo fin de semana recibió 12 solicitudes para sacar a osos que se encontraban en zonas turísticas.

"Aquí estamos en las fauces del oso, los pobladores están asustados", sostuvo Bacs.

“La relación entre el hombre y el oso se ha degradado”, deplora el alcalde. “Si el Estado no interviene, gente desesperada se expone a tener que recurrir a soluciones ilegales”.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.