Interés Humano

Stefan Mandel: El genio matemático que ‘hackeó’ la lotería y la ganó 14 veces

Este matemático rumano utilizó su ingeniosa fórmula matemática para ganar la lotería desafiando las probabilidades y marcando un hito en la historia de los juegos de azar

EscucharEscuchar
El genio matemático desarrolló el método Mandel para ganar la lotería.
El genio matemático desarrolló el método Mandel para ganar la lotería. (Captura de pantalla Youtube paulwherbert)

Ganar la lotería es una hazaña en la que la suerte tiene un papel predominante. Sin embargo, Stefan Mandel, un brillante matemático, encontró la fórmula perfecta que le permitió ganar la lotería 14 veces. Este economista rumano, ahora con 89 años, ideó una manera ingeniosa de superar el sistema y obtener grandes sumas de dinero.

Nacido en 1934, Stefan Mandel se convirtió en una figura icónica en el ámbito de los juegos de lotería gracias a su método matemático para ganar. En su búsqueda desesperada por obtener dinero en efectivo, desarrolló un “algoritmo de selección de números” que cambiaría su destino y desafiaría las probabilidades del juego.

Según The Sun, el camino hacia su éxito no fue sencillo. Durante años dedicó incontables horas a la investigación y planificación matemática, culminando en un método denominado “condensación combinatoria”. La idea era ingeniosa pero sencilla: si un sorteo de lotería tenía un número fijo de combinaciones posibles, comprar un boleto para cada una podría ser menos costoso que el premio mayor.

Stefan analizó un juego de lotería que requería seleccionar seis números entre 1 y 40, resultando en 3.838.380 combinaciones posibles. Calculó que si el premio acumulado era de $12 millones y cada boleto costaba $1,28, el uso de su método podría resultar en una ganancia significativa.

No obstante, sin los recursos necesarios para comprar todos los boletos, Mandel formó un sindicato con otros cuatro jugadores para combinar sus fondos. Esta estrategia permitió al grupo adquirir una cantidad considerable de boletos y aumentar así sus probabilidades de ganar.

Su primera gran victoria llegó en la década de 1960, obteniendo el premio mayor de la lotería de ese entonces, valorado en más de $19.142. Tras dividir el premio, él se quedó con $3.828, lo suficiente para sobornar a funcionarios y escapar del régimen comunista en Rumania.

Después de su escape, Mandel se estableció en Melbourne, Australia, con su esposa y sus dos hijos, y amplió significativamente su operación. Logró ganar 14 loterías, incluyendo sorteos en Estados Unidos. Para estos últimos, recopiló datos de loterías anteriores con premios mayores que el costo total de comprar todos los boletos ganadores probables.

Para manejar su creciente operación, fundó la empresa Pacific Financial Resources y el fideicomiso International Lotto Fund. Con estos movimientos, persuadió a miles de inversores para que incrementaran su fondo a millones. Así, se mantuvo por delante del juego y continuó acumulando victorias.

Se cree que Stefan Mandel se encuentra viviendo en la isla tropical de Vanuatu, en el Pacífico Sur a sus 89 años
Se cree que Stefan Mandel se encuentra viviendo en la isla tropical de Vanuatu, en el Pacífico Sur a sus 89 años (Foto X @StefanMandel)

Sin embargo, las victorias no duraron para siempre. En la década de 1990, las organizaciones de lotería detectaron sus métodos y prohibieron la compra masiva de boletos y los boletos generados por computadora. Aunque sus métodos no eran ilegales, enfrentó una batalla legal de cuatro años.

De acuerdo con The Sun, el matemático fue absuelto de cualquier delito, pero los problemas continuaron. A pesar de sus ganancias, los inversores recibieron pagos menores a los prometidos, lo que llevó a Mandel a declararse en quiebra en 1995. Posteriormente, todos los estados de Estados Unidos aprobaron leyes que prohibían estrategias similares a las de él.

Hoy, a los 89 años, Stefan Mandel vive retirado en la isla tropical de Vanuatu, en el Pacífico Sur, lejos del ojo público y de sus días de gloria en las loterías.

*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.