Interés Humano

Telescopios James Webb y Hubble se unen y captan la vista más colorida del Universo

Imagen de telescopios surgió de un proyecto planteado en 2014 con el fin de explorar y descubrir nuevas profundidades

Una de las imágenes más detalladas del Universo fue capturada gracias a la combinación de las capacidades de los telescopios espaciales James Webb y Hubble, logrando mostrar el expansivo cúmulo de galaxias conocido como MACS0416, situado a aproximadamente 4.300 millones de años luz de la Tierra.

El cúmulo, producto de la colisión de dos agrupaciones galácticas, revela detalles excepcionales que trascienden lo visible con un solo telescopio.

Universo
El telescopio 'James Webb' y 'Hubble' captaron la imagen más colorida del cosmos.

La imagen desvela un panorama minucioso que abarca no solo el cúmulo en sí, sino también numerosas galaxias que se encuentran más allá de sus límites.

Asimismo, exhibe fuentes cuyo brillo fluctúa con el tiempo, posiblemente a causa de fenómenos de lentes gravitacionales que distorsionan y amplifican la luz proveniente de fuentes lejanas. La imagen es el resultado del proyecto Frontier Fields del Hubble, iniciado en 2014, con el propósito de explorar las profundidades del Universo de manera sin precedentes.

La colaboración entre James Webb y Hubble permitió una perspectiva más profunda, ya que la visión infrarroja de Webb complementa la habilidad del Hubble para detectar galaxias débiles y jóvenes.

La representación visual de la imagen utiliza colores para denotar las longitudes de onda de la luz, proporcionando pistas sobre la distancia de las galaxias: las tonalidades azules indican proximidad y revelan una intensa formación estelar, mientras que las tonalidades rojas suelen señalar distancias mayores y son mejor captadas por el telescopio Webb.

No obstante, esas observaciones no solo tienen un valor estético, sino que también sirven a los propósitos de la investigación científica.

Se identificaron 14 objetos transitorios, cuyo brillo experimenta variaciones temporales, mediante la combinación de observaciones de diferentes períodos. Ese hallazgo sugiere la posibilidad de descubrir más objetos transitorios a través de un monitoreo regular con el telescopio Webb.

Entre los objetos transitorios, uno destaca en particular, ubicado en una galaxia que existió aproximadamente 3.000 millones de años después del Big Bang, magnificado por un factor de al menos 4000. Ese sistema estelar, apodado Mothra debido a su brillo excepcional, se suma a otro conocido como Godzilla.

Ambos fenómenos son notables en el ámbito astronómico, y la persistencia de Mothra en observaciones realizadas nueve años antes por el Hubble plantea interrogantes sobre la alineación precisa entre el cúmulo de galaxias y la estrella de fondo.

La explicación más plausible sugiere la presencia de un objeto adicional, una “millilente”, dentro del grupo de galaxias en primer plano, que añade un mayor aumento a la magnificación observada. Aunque se estima que la masa de ese objeto se encuentra entre 10.000 y 1 millón de veces la del Sol, su naturaleza exacta aún permanece desconocida. Esos datos, parte del programa PEARLS (Prime Extragalactic Areas for Reionization and Lensing Science), ofrecen una visión fascinante y llena de misterio del cosmos.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

LE RECOMENDAMOS

Allanan lujosa finca de alias Sobrino y esto es lo que escondía

El día lunes le allanaron una finca ubicada en San Carlos donde incautaron importantes evidencias para la causa 21-026211-0042-PE, por presuntos delitos de tráfico de drogas y legitimación de capitales contra un sujeto conocido como Sobrino.
Allanan lujosa finca de alias Sobrino y esto es lo que escondía

‘¿A cuánto el kilo de mozote?’: En ‘Pelando el ojo’ parodian encontronazo de Rodrigo Chaves y Christian Bulgarelli

El presidente Rodrigo Chaves y el productor Christian Bulgarelli se toparon en un restaurante josefino. Norval Calvo y sus compañeros de 'Pelando el ojo' recrearon entre risas su versión de los hechos. Vea el video
‘¿A cuánto el kilo de mozote?’: En ‘Pelando el ojo’ parodian encontronazo de Rodrigo Chaves y Christian Bulgarelli

¿Qué está haciendo Costa Rica ante los aranceles impuestos por Estados Unidos? Comex anuncia cinco medidas

El Ministerio de Comercio Exterior anuncia cinco medidas ante los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones costarricenses.
¿Qué está haciendo Costa Rica ante los aranceles impuestos por Estados Unidos? Comex anuncia cinco medidas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.