Interés Humano

Tipos de paredes: uno para cada necesidad

EscucharEscuchar
Un mal cuidado de las paredes puede disminuir su capacidad estructural y les resta seguridad a los demás aposentos. (Shutterstock)

La elección definitiva del tipo de pared en una vivienda o edificio dependerá en gran medida del propósito que vaya a cumplir dentro del inmueble, así como de otros factores como el presupuesto disponible, los gustos personales y las funcionalidades que se pretendan.

Antes de elegir, tome en cuenta que en algunos espacios, principalmente internos, cabe la posibilidad de que se lleguen a dar cambios de ubicación en las paredes. Esto ocurre con mayor frecuencia en sitios dedicados a oficinas.

Opciones

Según el Manual de mantenimiento y uso de la vivienda, de la Fundación Promotora de Vivienda (Fuprovi), las paredes se clasifican de acuerdo con el material del que están hechas.

"Por ejemplo, las llamadas paredes livianas están compuestas por estructuras de madera o de metal que son forradas con materiales igualmente livianos, como Fibrolit, gypsum, plywood o cualquier otro que sea fácil de transportar", explica el documento.

El texto agrega que este tipo de estructuras también se conoce como paredes de "muro seco" porque no se necesita utilizar agua en el proceso de construcción. Estas son comúnmente empleadas en diseños internos.

Por su parte, la Cámara Costarricense de la Construcción, en su Manual para mantenimiento de vivienda de 2015, agrega que existen otros tipos de paredes de uso muy común y escogidas según la necesidad.

"Están las paredes de ladrillo, generalmente ornamentales, para uso interno. También existen las de mampostería (bloques y varillas de refuerzo), que son construidas con bloques de concreto. Las paredes de concreto y acero de refuerzo están compuestas de cemento sólido", señala el manual.

Entre los tipos de pared utilizados con propósitos ornamentales están los de vidrio, con distintos espesores y tonalidades según el uso que se les vaya a dar.

Cuidados

Según la Cámara Costarricense de la Construcción, independientemente del tipo de pared que se escoja, hay que evitar que esta se golpee, se moje o se raspe.

"Un pésimo cuidado de las paredes puede llegar a disminuir su capacidad estructural y les resta seguridad a los demás aposentos de la casa u oficina", advierte la entidad.

"En las viviendas construidas con bloques de concreto u otro material, es usual que con el paso del tiempo se presente algún tipo de fisura. Las principales causas de las fisuras son los cambios fuertes de temperatura, el clima (algunos materiales tienden a hincharse en presencia de humedad), movimientos sísmicos y el asentamiento de la vivienda en el terreno", especifica el manual.

Fuprovi recomienda que las paredes sean diseñadas y construidas correctamente para mantener una adecuada seguridad contra temblores, lluvias, vientos, entre otros factores de la naturaleza.

"El secreto está en que sean diseñadas y construidas bajo la supervisión y responsabilidad de profesionales en la materia, como ingenieros debidamente capacitados e inscritos en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica", concluye.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.