Interés Humano

Ucranianos reciben con piedras a dos ticas y a otras 70 personas evacuadas de China

Policía antimotines protegió a ciudadanos que vivirán 14 días en cuarentena en un hospital militar ubicado cerca de una aldea. Ministra de Salud se solidariza con los rescatados y se aislará con ellos

Policías antimotines ucranianos se alistaban para contener a manifestantes en Novi Sanzhary que pretendían bloquear el paso de buses con gente evacuada de Wuhan, China, este jueves 20 de febrero del 2020. (Efrem Lukatsky/AP)

Kiev. Con piedras, recibieron en Ucrania a 72 personas, entre ellas dos costarricenses, evacuadas de Wuhan, la ciudad china donde surgió el coronavirus.

Las estudiantes ticas Paola Reyes Pérez y María Belisa Torres Pérez fueron víctimas del ataque de los ciudadanos cuando llegaron a la aldea Novi Sanzhary, en la región céntrica de Poltava, en ese país europeo, tras un largo viaje en avión desde China.

Paola Reyes y María Torres, las dos ticas en Wuhan que fueron evacuadas a  Ucrania
Paola Reyes y María Torres, las dos ticas en Wuhan que fueron evacuadas a Ucrania (Archivo GN)

En esa aldea, los evacuados –45 ucranianos y 27 personas de diversos países, incluidos Argentina, Ecuador, Panamá, República Dominicana e Israel– cumplirán una cuarenta mientras se confirma que están libres del virus.

Desde la mañana de este jueves, varios cientos de vecinos de Novi Sanzhary habían bloqueado la calle hacia el sanatorio en donde se albergaría a los rescatados de Wuhan, que quedaron atrapados en medio de la crisis epidemiológica.

Los manifestantes, algunos de los cuales parecían estar embriagados, bloquearon vías, incendiaron neumáticos y chocaron con la Policía antimotines que fue movilizada para despejar el camino.

Las piedras golpearon una ventana de uno de los autobuses, pero los desalojados no parecían lesionados.

Las autoridades de Ucrania condenaron la violencia, y la ministra de Salud, Zoryana Skaletska, juró sumarse a la cuarentena de dos semanas de los evacuados a fin de tranquilizar a los manifestantes, quienes temen infectarse.

El presidente Volodymyr Zelenskiy sostuvo que los manifestantes “no expresan lo mejor de nuestra personalidad” y trató de asegurar a la gente que la cuarentena no significa peligro alguno para los vecinos de Novi Sanzhary.

Paola Reyes Pérez tiene 34 años, llegó a Wuhan, China, hace dos años para cursar una maestría en Planificación Urbana, en la Escuela de Ingeniería Civil.

Ella tenía un tiquete de regreso a Costa Rica para el 29 de enero; no obstante, debido a los cierres ordenados por el gobierno chino no pudo viajar.

Entre tanto, María Belisa Torres Pérez tiene 31 años y cursa una maestría en Economía con énfasis en Comercio Internacional en el Huazhong University of Science and Tecnologia (HUST), carrera que termina en julio del 2021.

Desde hace tres años vive en Wuhan, aunque llegó a China hace cuatro años.

Ninguna de ellas dos tiene síntomas de haber contraído el virus, pero dada la situación en Wuhan, cercada para que ningún habitante salga de allí, estaban totalmente aisladas y con problemas para obtener alimentación.

Ambas debieron cumplir con una serie de requisitos, como el trámite de visas electrónicas para ingresar a Ucrania y la firma de su consentimiento voluntario para cumplir la cuarentena en territorio ucraniano.

Ucrania, en una misión de solidaridad, envió un avión a China el cual salió desde Wuhan con rumbo a Kiev, la capital ucraniana, donde hizo una breve escala y continuó hasta aterrizar en Jarkiv, en el este del país.

De allí, los pasajeros fueron llevados en buses a Novi Sanzhary, donde tras horas de choques finalmente pudieron llegar al hospital militar designado para la cuarentena.

Las personas, con mascarillas, exhaustas tras el largo viaje, se asomaban por las ventanas de los autobuses mientras estos se movían lentamente en medio de una gran escolta policial.

Nueve agentes y un civil fueron hospitalizados, informó en un comunicado la Policía regional. Más de 10 manifestantes fueron detenidos.

El ministro del Interior de Ucrania, Arsen Avakov, visitó el lugar de las protestas para intentar calmar los ánimos.

Avakov exhortó a los manifestantes a “no caer en provocaciones y ser comprensivos de la necesidad de estas medidas temporales”.

Habitantes del poblado de Novi Sanzhary discutían con policías mientras protestaban contra el arribo de personas procedente de Wuhan, China, cuna del nuevo coronavirus. (MAKSYM MYKHAILYK/AFP)

La ministra Skaletska afirmó que estaba "impactada por el pánico, rechazo, sentimientos negativos y agresión”.

“Fue un impacto incluso mayor para las personas que fueron desalojadas de China”, manifestó.

En un comunicado, la Cancillería de Argentina agradeció a Ucrania por su generosidad y a China por su colaboración.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.