Interés Humano

Uruguay es un país con población estancada, envejecida, urbana y con más inmigrantes

La edad media de los uruguayos aumentó a 38 años, en comparación con los 34 años en 2011 y los 29 años en 2004, indicando un proceso de envejecimiento de la población

Montevideo. Uruguay tiene una población estancada en 3.4 millones, envejecida, con mayor concentración urbana y más inmigrantes, según los datos preliminares del último censo presentados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el país residen 3.444.263 personas, de las cuales 52% son mujeres y 48% son hombres.

Esto supone un incremento de 1% con respecto a la población relevada en el censo de 2011, que el INE atribuye a la llegada de unos 62.000 inmigrantes.

“Los inmigrantes permitieron que tuviéramos una leve ganancia de población en el periodo intercensal”, explicó el director del INE, Diego Aboal.

Sin el flujo migratorio, el número de habitantes de Uruguay habría decrecido debido al aumento coyuntural de las defunciones por la pandemia de covid-19 y a la caída persistente de la natalidad en las últimas décadas.

Uruguay tiene una población “relativamente estancada”, subrayó Aboal, al advertir el desafío que el país tiene por delante: “Cada niño va a ser muy precioso”.

Aboal destacó también el proceso de envejecimiento de los uruguayos, cuya edad media se ubica en 38 años, por encima de los 34 años en 2011 y los 29 en 2004.

Actualmente, el 2% de la población tiene más de 85 años y las personas mayores de 100 años aumentaron a 822 (eran 517 en 2011 y 440 en 2004).

Además, persiste la reducción de la población que vive en un entorno rural, estimada en 4% frente al 96% de población urbana. En el censo de 1963, una de cada cinco personas residía en el campo.

En Uruguay también disminuyó el tamaño promedio de los hogares, ubicándose en 2.5 personas. “Esto tiene que ver con las tendencias demográficas, pero también con un país que se ha desarrollado”, apuntó Aboal.

La población de Uruguay se encuentra estancada en 3,444,263 personas, con un aumento del 1% desde el censo de 2011, atribuido principalmente a la llegada de unos 62,000 inmigrantes. (EITAN ABRAMOVICH/AFP)

Por primera vez desde el censo de 1908, se registró un crecimiento de la población nacida en el exterior, que se ubicó en 3%, un punto porcentual más que en 2011.

El INE estima que 61.810 inmigrantes llegaron al país entre 2012 y 2023, la mayoría de Venezuela (27%), Argentina (22%) y Cuba (20%), seguidos de personas procedentes de Brasil, Colombia, España, Perú, Estados Unidos, Chile y República Dominicana, entre otros.

En Uruguay, con una superficie de 176.000 km², la mayor cantidad de población se encuentra en la costa sur del país, sobre el Río de la Plata y el océano Atlántico, con picos en el litoral, sobre el río Uruguay limítrofe con Argentina, y menor densidad en la zonas norte y este, fronterizas con Brasil.

El censo 2023 incluye datos sobre el trabajo a distancia y el número de mascotas por hogar.

El INE calcula que un 6.5% de los ocupados en el total del país teletrabaja, ya sea en forma exclusiva o híbrida, yendo a la oficina algún día a la semana. En la capital Montevideo, la cifra alcanza casi un 11%.

Aparte, dos de cada tres hogares en Uruguay tienen al menos un perro o un gato, totalizando más de 2.1 millones, de los cuales más de 1.4 millones son perros y casi 690.000 son gatos.

Hace más de dos siglos que se hacen consultas demográficas en el territorio uruguayo, pero el primer censo que abarcó la totalidad del país fue en 1860, cuando se registraron 223.238 habitantes.

El censo de 2023 hizo historia como el primero en Uruguay en el que la población tuvo la posibilidad de autocompletar el formulario vía internet, una modalidad elegida por seis de cada 10 hogares.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.