España vivió este lunes un apagón eléctrico masivo que afectó a millones de usuarios desde las 12:30 p. m., hora local. El corte provocó el colapso de la infraestructura de transporte y comunicaciones.
Hasta ahora, el gobierno no ha emitido una explicación oficial sobre las causas, aunque una de las hipótesis apunta a un posible ciberataque.
LEA MÁS: Inusual fenómeno atmosférico sería la causa del apagón masivo en España, Portugal y Francia
El corte eléctrico generó escenas de caos en Madrid. El servicio del metro y los trenes de la red Renfe quedó suspendido, con unidades detenidas en mitad de su recorrido. Muchos ascensores también quedaron fuera de funcionamiento, atrapando a personas en su interior.
La falla afectó además a los semáforos en distintas ciudades, complicando el tránsito vehicular. La Dirección General de Tráfico instó a la población a evitar circular. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, pidió a los ciudadanos permanecer en sus ubicaciones actuales debido a la gravedad de la situación.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el aeropuerto de El Prat en Barcelona reportaron cortes de electricidad, lo que provocó importantes retrasos en las operaciones aéreas tanto de salida como de llegada.
En el centro de Madrid, sirenas de emergencia sonaban constantemente. Algunos colegios optaron por retirar a los niños de las aulas ante la falta de información oficial. Los hospitales mantenían la atención básica con grupos electrógenos.
Ante los rumores difundidos en redes sociales, el Instituto Nacional de Ciberseguridad confirmó que analiza la posibilidad de un ataque cibernético dirigido a la infraestructura eléctrica.
El gobierno español formó un comité de crisis encabezado por el presidente Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta María Jesús Montero, el ministro de Transporte Óscar Puente y la ministra de Transición Ecológica Sara Aagesen. La reunión se realizó en las oficinas de Red Eléctrica en Madrid.
Mientras tanto, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, declaró que hasta ahora no existen indicios claros de un ciberataque.
Red Eléctrica indicó que trabaja junto a las compañías energéticas regionales para restablecer gradualmente el servicio en coordinación con operadores energéticos europeos. Según la empresa, el restablecimiento total podría tardar entre seis y diez horas.
A las 1:30 p. m., algunas zonas del norte y sur de España comenzaron a recuperar la tensión eléctrica.
Situación en Portugal y Francia
En Portugal, el apagón afectó a Lisboa y otras regiones del norte y sur. La distribuidora E-Redes atribuyó el problema a una falla en el sistema eléctrico europeo. Según declaraciones oficiales, el corte se originó probablemente en España, aunque las investigaciones continúan.
Algunas zonas de Portugal reportaron la interrupción de servicios móviles, lo que dificultó la comunicación. Además, se reportaron paros en el metro de Lisboa y fallas en semáforos.
Francia también experimentó cortes en regiones fronterizas, aunque el impacto fue menor.
La recuperación del servicio se realiza de manera escalonada en los tres países, mientras las autoridades avanzan en la identificación de las causas del incidente.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.