El Mundo

Irán retoma conversaciones con Europa en medio de tensiones nucleares

Francia, Alemania y Reino Unido impulsaron una resolución en el OIEA contra Irán

EscucharEscuchar

Teherán. Irán anunció este domingo que sostendrá conversaciones esta semana con Francia, Alemania y Reino Unido sobre su programa nuclear, luego de que estos países impulsaran una resolución para denunciar la falta de cooperación de Teherán.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmail Baqai, informó que la reunión será el viernes, sin precisar el lugar.

“Se debatirán asuntos regionales e internacionales, incluido Palestina, Líbano y la cuestión nuclear”, señaló en un comunicado. Teherán apoya al movimiento libanés Hezbolá y al grupo islamista palestino Hamás en Gaza, ambos enfrentados con Israel.

Baqai indicó que este encuentro continúa las conversaciones sostenidas en setiembre al margen de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

Francia, Alemania y Reino Unido, aliados de Estados Unidos, promovieron esta semana una resolución que condena la falta de cooperación de Irán en su programa nuclear, durante una reunión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La resolución fue aprobada el jueves por 19 de los 35 Estados miembros de la Junta de Gobernadores de este organismo de la ONU, lo que provocó la indignación de Irán. El viernes, Teherán anunció la puesta en marcha de “nuevas centrifugadoras avanzadas” para su programa nuclear.

Los países que impulsaron la moción acusan a Irán de acumular uranio altamente enriquecido con capacidad para desarrollar un arma nuclear.

Imagen del ataque de Irán contra Israel el 1 de octubre, reflejando las tensiones y el conflicto persistente en Medio Oriente.
Ataque de Irán contra Israel el 1°. de octubre, en medio de las crecientes tensiones en Medio Oriente. Irán apoya a Hezbolá y Hamás, grupos en conflicto con Israel. (AFP)

Irán asegura que tiene derecho a desarrollar energía nuclear con fines civiles y niega buscar armas nucleares. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, de tendencia progresista y partidario del diálogo con Occidente, afirmó que desea eliminar las “dudas y ambigüedades” sobre el programa nuclear de su país.

En 2015, Irán firmó un acuerdo con Alemania, Francia, Reino Unido, China, Rusia y Estados Unidos. Este pacto alivió sanciones internacionales a cambio de garantías de que Teherán no desarrollaría armas nucleares.

Sin embargo, en 2018, Estados Unidos abandonó el acuerdo bajo la presidencia de Donald Trump.

Reino Unido confirmó que Irán se reunirá con los tres países europeos. “Seguimos comprometidos con todas las medidas diplomáticas necesarias para impedir que Irán desarrolle armas nucleares, incluyendo cláusulas de retorsión, si fuera necesario”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores británico.

El pacto de 2015 contempla mecanismos para reimponer sanciones en caso de incumplimientos significativos por parte de Irán. Tras la retirada de Estados Unidos, Irán se alejó progresivamente del OIEA, aumentó sus reservas de uranio enriquecido y limitó el acceso a inspectores de la ONU.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.