Israel decidió ayer aceptar la reanudación de las negociaciones con la Autoridad Palestina sobre la autonomía, y abonar de inmediato $17 millones, la mitad de lo que le debe, indicó el Gobierno.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, justificó estas medidas apreciando positivamente el esfuerzo de la Autoridad por reprimir las redes de extremistas islámicos en los territorios autónomos.
La Autoridad Palestina acogió favorablemente la decisión israelí. El portavoz del presidente Yaser Arafat -quien se encontraría enfermo- (véase nota aparte.) Maruan Kanafani, subrayó sin embargo que las negociaciones seguían bloqueadas por la continuación de la colonización judía de los territorios y el rechazo de Israel de iniciar un repliegue de sus tropas de las zonas rurales de Cisjordania, previsto por los acuerdos de autonomía.
A pesar de este posible avance, la rama militar del Movimiento Resistencia Islámica (Hamas) amenazó ayer en un comunicado con perpetrar ataques antiisraelíes, en Israel y en el extranjero, para replicar a la tentativa de asesinato contra uno de sus jefes en Jordania.
"Llamamos a todas nuestras ramas militantes a unir sus fuerzas y a replicar, firme y eficazmente, contra este grave crimen", indicó el comunicado, firmado por el grupo Ezzedin al Kasam, la rama militar clandestina de Hamas.
Netanyahu optimista
El primer ministro israelí, Netanyahu, anunció ayer que podría concluir "en un año" un acuerdo sobre el estatuto final de los territorios palestinos.
"El año próximo llegaremos a un entendimiento total, e incluso posiblemente a un acuerdo final", declaró Netanyahu a la televisión israelí, y añadió: "Es nuestro programa."
Durante la tarde, Netanyahu había anunciado haber decidido reanudar las negociaciones con la Autoridad Palestina sobre la autonomía y abonar de inmediato $17 millones, la mitad de lo que le debe.
Esta decisión surgió la víspera de una reunión crucial entre israelíes, palestinos y estadounidenses en Nueva York, que debería anunciar formalmente la reanudación de las negociaciones, bloqueadas desde marzo pasado a causa de la política de colonización de Netanyahu.
El diálogo sobre el estatuto final abarca los temas de los refugiados palestinos, de Jerusalén, de las colonias judías y de las fronteras de la futura entidad palestina.
Netanyahu indicó en Consejo de ministros que "la Autoridad Palestina había empezado a tomar medidas serias contra el terrorismo", según un comunicado de la Presidencia del Consejo. "En consecuencia, dio cuenta de su decisión de transferir la mitad de los fondos que se le deben a la Autoridad Palestina", según el texto.
"El primer ministro añadió que, a raíz de las conversaciones que se desarrollan en Estados Unidos y a la luz de las medidas que fueron tomadas en materia de seguridad por la Autoridad Palestina, se decidirá la reanudación de las negociaciones sobre los acuerdos provisionales de autonomía durante el encuentro tripartito del lunes en Nueva York".
Esta reunión, en la que participarán el canciller israelí, David Levy; la secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, y el número dos de la OLP, Mahmud Abbas, es el primer contacto israelí-palestino de alto nivel desde hace al menos un mes.
La reanudación de las conversaciones solo concierne a los acuerdos de autonomía: apertura de un aeropuerto y de un puerto marítimo en la Franja de Gaza, la liberación de los prisioneros palestinos y la posibilidad de que los palestinos se desplacen entre Cisjordania y la Franja de Gaza.