Jerusalén. Israel anunció este miércoles que liberará a ocho rehenes retenidos en Gaza el jueves y a tres el sábado, en el marco de un frágil alto el fuego que busca poner fin a 15 meses de guerra con el movimiento islamista palestino Hamás.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó que Hamás entregó la lista de los ocho rehenes: tres israelíes y cinco tailandeses. Otros tres hombres, todos vivos, serán liberados el sábado.
Poco antes del anuncio, dos dirigentes de Hamás acusaron a Israel de retrasar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, como estipula el acuerdo, y advirtieron que esto podría afectar la liberación de los rehenes. Las autoridades israelíes desmintieron esta información.
LEA MÁS: Israel cortará toda relación con UNRWA a partir del 30 de enero
El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás entró en vigor el 19 de enero y prevé, en su primera fase de seis semanas, el canje de 33 rehenes retenidos en Gaza por unos 1.900 palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Hasta el momento, se liberaron siete rehenes israelíes a cambio de 290 prisioneros palestinos.
Los tres israelíes que serán liberados el jueves son la soldado Agam Berger, de 20 años; la civil Arbel Yehud, de 29; y el germano-israelí Gadi Moses, de 80, según la oficina de Netanyahu.
El grupo Yihad Islámica, aliado de Hamás en Gaza, difundió el lunes un video de Arbel Yehud, en el que se le ve muy afectada.
En las imágenes, viste un suéter con capucha azul marino y pide tanto a Netanyahu como al expresidente estadounidense Donald Trump que hagan todo lo posible para liberar a los rehenes que siguen cautivos.
‘3.000 camiones’
La tregua permitió la entrada de ayuda internacional al territorio asediado por Israel, que enfrenta una crisis humanitaria.
Un alto cargo de Hamás acusó a Israel de retrasar la entrega de permisos para el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.
“Advertimos que los continuos retrasos y la falta de atención a estos puntos afectarán el avance del acuerdo, incluido el intercambio de prisioneros”, declaró este miércoles a esta agencia un responsable de Hamás bajo condición de anonimato.
Otro representante de Hamás, también bajo anonimato, afirmó que el grupo solicitó la intervención de mediadores cataríes y egipcios en este asunto.
LEA MÁS: Tensión en Gaza: Hamás rechaza plan de Trump para trasladar población a Egipto y Jordania
Contactado por esta agencia, el Cogat, el organismo del Ministerio de Defensa israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, negó la acusación y la calificó de “noticia falsa”.
“3.000 camiones entraron a Gaza entre el 26 de enero y este miércoles”, afirmó el organismo.
El acuerdo de cese el fuego prevé el ingreso de una media de 600 camiones al día en Gaza, donde casi la totalidad de sus 2,4 millones de habitantes fue desplazada.
Cientos de miles de palestinos empezaron a regresar el lunes a sus hogares en el norte del territorio, caminando entre ruinas.
‘No hay cemento, así que usó barro’
Mohammed Al Faleh, un desplazado de 33 años, encontró su casa destruida. Para dar refugio a su familia, construyó apresuradamente dos muros con los escombros que halló. “No hay cemento, así que usé barro. No hay láminas, así que vamos a hacer un techo de nylon”, contó.
Durante esta primera fase de la tregua, las partes deben discutir las condiciones de una segunda etapa, que incluiría la liberación de los últimos rehenes y el fin definitivo de la guerra.
Si el calendario se mantiene, la última fase se centrará en la reconstrucción de Gaza y la restitución de los cuerpos de los rehenes fallecidos.
Trump generó una ola de críticas al proponer un plan para “limpiar” Gaza y expulsar a sus habitantes hacia Jordania y Egipto.
El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sissi, y el rey Abdalá II de Jordania rechazaron la propuesta y defendieron que “los palestinos deben permanecer en su tierra”.
La guerra en Gaza comenzó tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de esta agencia basado en datos oficiales.
Ese día, 251 personas fueron secuestradas. De ellas, 87 siguen cautivas y al menos 34 murieron, según el ejército israelí.
La ofensiva israelí en Gaza ha dejado al menos 47.317 muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.