El Mundo

Israel anuncia que Hamás liberará esta semana a 11 rehenes retenidos en Gaza

Ocho rehenes serán liberados el jueves y tres el sábado

Jerusalén. Israel anunció este miércoles que liberará a ocho rehenes retenidos en Gaza el jueves y a tres el sábado, en el marco de un frágil alto el fuego que busca poner fin a 15 meses de guerra con el movimiento islamista palestino Hamás.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó que Hamás entregó la lista de los ocho rehenes: tres israelíes y cinco tailandeses. Otros tres hombres, todos vivos, serán liberados el sábado.

Poco antes del anuncio, dos dirigentes de Hamás acusaron a Israel de retrasar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, como estipula el acuerdo, y advirtieron que esto podría afectar la liberación de los rehenes. Las autoridades israelíes desmintieron esta información.

El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás entró en vigor el 19 de enero y prevé, en su primera fase de seis semanas, el canje de 33 rehenes retenidos en Gaza por unos 1.900 palestinos detenidos en cárceles israelíes.

Hasta el momento, se liberaron siete rehenes israelíes a cambio de 290 prisioneros palestinos.

Los tres israelíes que serán liberados el jueves son la soldado Agam Berger, de 20 años; la civil Arbel Yehud, de 29; y el germano-israelí Gadi Moses, de 80, según la oficina de Netanyahu.

El grupo Yihad Islámica, aliado de Hamás en Gaza, difundió el lunes un video de Arbel Yehud, en el que se le ve muy afectada.

En las imágenes, viste un suéter con capucha azul marino y pide tanto a Netanyahu como al expresidente estadounidense Donald Trump que hagan todo lo posible para liberar a los rehenes que siguen cautivos.

Israel dijo que aún quedaban por resolver varios puntos del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza, pero esperaba que se concretaran incluso cuando se difundió la noticia de que se había alcanzado un acuerdo con Hamás.
Israel dijo que aún quedaban por resolver varios puntos del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza, pero esperaba que se concretaran incluso cuando se difundió la noticia de que se había alcanzado un acuerdo con Hamás. (JACK GUEZ/AFP)

La tregua permitió la entrada de ayuda internacional al territorio asediado por Israel, que enfrenta una crisis humanitaria.

Un alto cargo de Hamás acusó a Israel de retrasar la entrega de permisos para el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

“Advertimos que los continuos retrasos y la falta de atención a estos puntos afectarán el avance del acuerdo, incluido el intercambio de prisioneros”, declaró este miércoles a esta agencia un responsable de Hamás bajo condición de anonimato.

Otro representante de Hamás, también bajo anonimato, afirmó que el grupo solicitó la intervención de mediadores cataríes y egipcios en este asunto.

Contactado por esta agencia, el Cogat, el organismo del Ministerio de Defensa israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, negó la acusación y la calificó de “noticia falsa”.

“3.000 camiones entraron a Gaza entre el 26 de enero y este miércoles”, afirmó el organismo.

El acuerdo de cese el fuego prevé el ingreso de una media de 600 camiones al día en Gaza, donde casi la totalidad de sus 2,4 millones de habitantes fue desplazada.

Cientos de miles de palestinos empezaron a regresar el lunes a sus hogares en el norte del territorio, caminando entre ruinas.

Palestinos desplazados cruzan una sección del corredor Netzarim mientras se dirigen desde el sur hacia el norte de la Franja de Gaza, en la carretera Saladino, en Mughraqa, en el centro de Gaza.
Palestinos desplazados cruzan una sección del corredor Netzarim mientras se dirigen desde el sur hacia el norte de la Franja de Gaza, en la carretera Saladino, en Mughraqa, en el centro de Gaza. (EYAD BABA/AFP)

Mohammed Al Faleh, un desplazado de 33 años, encontró su casa destruida. Para dar refugio a su familia, construyó apresuradamente dos muros con los escombros que halló. “No hay cemento, así que usé barro. No hay láminas, así que vamos a hacer un techo de nylon”, contó.

Durante esta primera fase de la tregua, las partes deben discutir las condiciones de una segunda etapa, que incluiría la liberación de los últimos rehenes y el fin definitivo de la guerra.

Si el calendario se mantiene, la última fase se centrará en la reconstrucción de Gaza y la restitución de los cuerpos de los rehenes fallecidos.

Trump generó una ola de críticas al proponer un plan para “limpiar” Gaza y expulsar a sus habitantes hacia Jordania y Egipto.

El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sissi, y el rey Abdalá II de Jordania rechazaron la propuesta y defendieron que “los palestinos deben permanecer en su tierra”.

La guerra en Gaza comenzó tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de esta agencia basado en datos oficiales.

Ese día, 251 personas fueron secuestradas. De ellas, 87 siguen cautivas y al menos 34 murieron, según el ejército israelí.

La ofensiva israelí en Gaza ha dejado al menos 47.317 muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Huelga de taxis: esto es lo que debe saber para evitar las presas de este martes 18 de febrero

Taxistas protestarán este martes en varios puntos del país, pero la manifestación central afectará las principales arterias del área metropolitana.
Huelga de taxis: esto es lo que debe saber para evitar las presas de este martes 18 de febrero

Hombre encerró a su familia por casi dos años en Cartago

Mujer y sus dos hijos, de tres y seis años, estaban encerrados en un dormitorio en Cartago
Hombre encerró a su familia por casi dos años en Cartago

La afición de Saprissa ya eligió: este es el favorito para reemplazar a José Giacone

El Deportivo Saprissa solo tiene tres victorias y es quinto en la tabla de posiciones luego de nueve partidos disputados.
La afición de Saprissa ya eligió: este es el favorito para reemplazar a José Giacone

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.