El Mundo

Israel intensifica ataques en Líbano: Cerca de 500 muertos en bombardeos contra Hezbolá

Israel atacó más de 1.300 objetivos de Hezbolá en Líbano. Estados Unidos pidió a sus ciudadanos abandonar ese país ante la creciente tensión

Beirut. Israel informó que golpeó este lunes más de 1.300 objetivos del movimiento islamista Hezbolá en el sur y el este de Líbano. Los bombardeos dejaron 492 muertos, entre ellos 35 niños, a pesar de los llamados internacionales a la moderación.

El ejército israelí también lanzó un ataque en Beirut. Según una fuente próxima a Hezbolá, el objetivo era un comandante del movimiento proiraní, Ali Karake, el número tres del grupo. Sin embargo, Hezbolá afirmó que Karake se encuentra “bien” y en un “lugar seguro”.

El balance de los bombardeos en el sur y el este de Líbano alcanzó 492 muertos, incluidos 35 niños, y más de 1.240 heridos. Fue el día más mortífero en casi un año de enfrentamientos, informó el Ministerio de Salud libanés.

Entre los fallecidos hay 42 mujeres, indicó el ministerio. Su informe anterior contabilizaba 270 muertos y más de mil heridos.

En un video, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió a los libaneses “alejarse de las zonas peligrosas” mientras el ejército completa su “operación” en el sur del país y en el valle de Becá, en el este.

El primer ministro libanés, Najib Mikati, denunció un “plan de destrucción” contra su país. Además, solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a los “países influyentes” que disuadan al gobierno israelí de esta “agresión”.

Hezbolá, un actor político y militar en Líbano, abrió un frente en la frontera con Israel hace casi un año, tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, en apoyo a su aliado Hamás.

Escalada de amenazas y violencia entre Israel y Hezbolá
0 seconds of 2 minutes, 35 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El movimiento libanés Hezbolá amenaza con realizar ataques en todo Israel
02:09
00:00
02:35
02:34
 
Escalada de amenazas y violencia entre Israel y Hezbolá

“Es una catástrofe, una masacre”, declaró Jamal Badran, médico del hospital del Socorro Popular en Nabatiye, una ciudad del sur de Líbano. “Los bombardeos no cesan, incluso nos atacaron mientras trasladábamos a heridos”, relató.

Miles de familias huyeron de las zonas afectadas, según el Ministerio de Salud. La preocupación se extendió a Beirut, donde los habitantes y empresas recibieron mensajes de alerta de la administración israelí en sus celulares.

Fotógrafos de esta agencia observaron grandes atascos en las afueras de Sidón, debido a los centenares de coches con familias que intentaban salir de la zona.

El ejército israelí informó que atacó “más de 1.300 objetivos en Líbano en las últimas 24 horas”, entre ellos “edificios, vehículos e infraestructuras”.

“Apuntamos principalmente a infraestructuras de combate”, indicó Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor del ejército israelí, quien aseguró que las tropas “se preparan para las próximas fases” de la operación.

Por su parte, Hezbolá afirmó que lanzó “decenas de cohetes” contra dos bases israelíes “en respuesta a los ataques del enemigo” en el sur y en Becá, tras haber atacado otros tres objetivos israelíes por la mañana.

Por la tarde, las sirenas de alarma sonaron en Haifa, en el norte de Israel, y sus habitantes se refugiaron en búnkeres. El domingo, algunos cohetes cayeron en los alrededores de esa ciudad.

“No temo por mí, sino por mis tres hijos”, comentó Ofer Levy, funcionario de aduanas de 56 años, residente en Kiryat Motzkin. “Ningún país puede vivir así”, agregó.

Los enfrentamientos entre Hezbolá y el ejército israelí aumentaron tras las explosiones atribuidas a Israel, que la semana pasada causaron 39 muertos y casi 3.000 heridos en bastiones de la milicia en Líbano, según autoridades locales.

Irán, aliado de Hezbolá, advirtió a Israel sobre “las consecuencias peligrosas” de sus ataques en Líbano. Hamás calificó los bombardeos de “agresión salvaje”.

El 22 de setiembre del 2024, el ejército israelí disparó más de 100 proyectiles desde el Líbano y, en respuesta al fuego de Hezbolá, lanzó nuevos ataques contra objetivos del grupo en el sur del Líbano.
El 22 de setiembre del 2024, el ejército israelí disparó más de 100 proyectiles desde el Líbano y, en respuesta al fuego de Hezbolá, lanzó nuevos ataques contra objetivos del grupo en el sur del Líbano. (KAWNAT HAJU/AFP)

Frente a esta escalada, Estados Unidos, principal aliado de Israel, exhortó a sus ciudadanos a abandonar Líbano. “Haremos todo lo posible para evitar que estalle una guerra más amplia”, aseguró el presidente Joe Biden. China llamó a sus ciudadanos a irse de Israel “lo antes posible”.

“La región está al borde de una catástrofe inminente”, afirmó la coordinadora especial de Naciones Unidas para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert. La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para Líbano (Finul) advirtió que “cualquier escalada de esta peligrosa situación podría tener unas consecuencias devastadoras y de gran alcance”.

Egipto afirmó temer una “guerra total” en Oriente Medio y alertó que la escalada entre Israel y Hezbolá podría socavar los esfuerzos para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde el ejército israelí continúa con su devastadora ofensiva de represalia.

La guerra en la Franja de Gaza estalló el 7 de octubre de 2023 tras el ataque del movimiento palestino Hamás en Israel, en el que murieron 1.205 personas, según un balance de esta agencia basado en cifras oficiales israelíes.

De los 251 secuestrados durante la incursión islamista, 97 siguen cautivos en el estrecho territorio, de los cuales 33 fueron declarados muertos por el ejército israelí.

La ofensiva israelí causó la muerte de al menos 41.455 palestinos, según datos del Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, considerados fiables por la ONU, y un desastre humanitario.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central de Costa Rica advirtió que las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump podrían reducir el ingreso de divisas y afectar el tipo de cambio
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.