El Mundo

Japón vive otoño más cálido de su historia y retrasa famoso follaje hasta diciembre

Tokio tuvo temperaturas 2,4 grados más altas entre setiembre y noviembre.

EscucharEscuchar

Tokio. Japón registró su otoño más cálido desde que comenzó a llevar registros hace 126 años. La situación atrasó hasta diciembre la aparición de su vistoso follaje estacional, según la Agencia Meteorológica Japonesa.

“Este año fue 1,97 grados centígrados más cálido de lo usual. Es el otoño más cálido desde 1898, cuando comenzaron las estadísticas”, informó la agencia el lunes en su sitio web.

Entre setiembre y noviembre, las temperaturas en Tokio subieron 2,4 grados más que el promedio. En Nagoya, el aumento fue de 2,9 grados, y en Sapporo, de 1,2 grados.

El aumento en las temperaturas retrasó la temporada del follaje otoñal, que atrae a numerosos turistas. En Kioto, una empresa ferroviaria conocida por sus trenes nocturnos que recorren bosques de arce iluminados ajustó su programación porque las hojas no habían cambiado de color.

La Corporación Meteorológica de Japón informó que el mejor momento para disfrutar del follaje en Tokio será alrededor del 5 de diciembre. En Osaka, la fecha será el 9 de diciembre, ambas más tardías de lo habitual.

Japón también igualó este año el récord de su verano más cálido. Científicos advierten que las olas de calor extremo, impulsadas por el cambio climático, afectan a varias regiones del mundo.

La nieve en la cumbre del monte Fuji, famosa por su blancura invernal, también se retrasó. Apareció hasta noviembre, cuando normalmente se registra como muy tarde en octubre.

Escena de un parque en Japón con árboles parcialmente cubiertos de follaje otoñal y una mujer caminando bajo una sombrilla en un día soleado.
Una mujer camina bajo el sol en un parque de Japón durante un otoño inusualmente cálido, con árboles mostrando un follaje tardío. El calentamiento global afecta los patrones climáticos en el país. (PHILIP FONG/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.