El Mundo

Jimmy Carter: un legado de paz y democracia que trasciende fronteras

El mundo despide a Jimmy Carter, el líder que marcó la historia con su lucha por la justicia, los derechos civiles y su impacto en América Latina y Medio Oriente

Washington. El fallecimiento de Jimmy Carter, el 39º presidente de Estados Unidos, genera una ola de reconocimientos por parte de líderes mundiales, organismos internacionales y figuras políticas. A los 100 años, Carter dejó un legado imborrable como defensor de la paz, los derechos humanos y la democracia, siendo recordado con gratitud tanto por aliados como por críticos.

Desde Estados Unidos, el presidente Joe Biden destacó a Carter como un líder extraordinario, anunciando funerales de Estado en su honor. “Trabajó por la paz, los derechos civiles y los derechos humanos, dejando una huella imborrable en el mundo”, afirmó. Donald Trump, por su parte, reconoció los esfuerzos de Carter al enfrentarse a los desafíos de su época, calificándolo como una figura a la que los estadounidenses deben “gratitud”.

Los expresidentes Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama también expresaron su admiración. Clinton subrayó que Carter “vivió para servir a los demás hasta el final”, mientras que Obama lo definió como un ejemplo de “gracia, dignidad, justicia y servicio”.

El impacto de Carter fue especialmente significativo en América Latina. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recordó su papel clave en los Tratados Torrijos-Carter, que devolvieron el Canal de Panamá a manos panameñas en 1977. Por su parte, Nicolás Maduro de Venezuela resaltó la contribución de Carter en la promoción de la paz y la democracia en la región.

Líderes de México, Chile, Guatemala, Honduras y Nicaragua también reconocieron su legado en derechos humanos y democracia. El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó la presión de Carter sobre la dictadura brasileña para liberar presos políticos y su rol como mediador en conflictos regionales.

El expresidente estadounidense Jimmy Carter habla con periodistas en Jerusalén el 18 de enero de 1996. Durante su mandato como el 39.º presidente de Estados Unidos, negoció los históricos Acuerdos de Camp David en 1978, que llevaron a un tratado de paz entre Israel y Egipto.
El expresidente estadounidense Jimmy Carter habla con periodistas en Jerusalén el 18 de enero de 1996. (-/AFP)

El reconocimiento hacia Carter trascendió continentes. En Europa, líderes como Emmanuel Macron, Pedro Sánchez y Keir Starmer lo elogiaron por su lucha incansable por la justicia y la paz. En Asia, Xi Jinping rememoró los esfuerzos de Carter para normalizar las relaciones entre China y Estados Unidos, mientras que en Medio Oriente, el presidente israelí Isaac Herzog y su homólogo egipcio Abdel Fatah al Sisi destacaron su papel fundamental en los Acuerdos de Camp David.

El papa Francisco también rindió tributo al expresidente, describiéndolo como un hombre motivado por una fe cristiana profunda y un compromiso firme con la reconciliación y los derechos humanos.

El trabajo de Carter tras dejar la Casa Blanca fue igualmente influyente. Desde el Centro Carter, supervisó elecciones, luchó contra enfermedades tropicales y promovió soluciones sanitarias. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, destacó que su trabajo “salvó incontables vidas”.

Jimmy Carter no solo marcó una época en la historia de Estados Unidos, sino que dejó una huella global como un líder comprometido con la paz, la justicia y la dignidad humana, un legado que el mundo continuará recordando con gratitud.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Bus colisiona con 5 vehículos en Jacó y pasajeros de pick-up salieron expulsados a guindo; Cruz Roja confirma un fallecido

El accidente ocurrió la tarde de este domingo 3 de agosto, 300 metros después de la entrada a Villa Caletas, en dirección a Punta Leona, en Jacó, en Garabito, Puntarenas.
Bus colisiona con 5 vehículos en Jacó y pasajeros de pick-up salieron expulsados a guindo; Cruz Roja confirma un fallecido

¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

El querido expresentador de Teletica conversó con ‘La Nación’, luego de que muchas personas lo sugieran como reemplazo de Ítalo Marenco en 'Giros' de Repretel.
¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.