El Mundo

Kamala Harris elige la Universidad de Howard para noche electoral

La vicepresidenta, Kamala Harris, fue miembro de Alpha Kappa Alpha, una hermandad que fomenta el empoderamiento de mujeres afroamericanas

Washington. Kamala Harris vivirá el transcurso de la noche electoral del martes desde el campus de la Universidad de Howard, su alma mater. Apodada como la “Harvard negra”, la institución ocupa un rol central en la biografía de la vicepresidenta. Desde que se graduó allí en 1986, ha regresado al campus en momentos clave.

“La Universidad de Howard es uno de los aspectos más importantes de mi vida”, afirmó como candidata presidencial en las primarias demócratas de 2019. “Es donde me presenté a mi primer cargo electo” como representante del consejo estudiantil, relató. “Aquí comenzó todo”.

Su presencia la noche del martes y madrugada del miércoles tiene un gran simbolismo. Howard fue fundada por el Congreso de Estados Unidos en 1867, dos años después de la Guerra Civil que puso fin a la esclavitud en la mayoría de los estados del sur, donde continuaba siendo legal. La universidad tomó el nombre de Oliver Howard, conocido como el “general cristiano”, quien promovió la educación superior para los esclavos liberados.

Howard forjó su reputación como una de las mejores instituciones entre las casi 100 conocidas como “colegios y universidades históricamente negros”, por atraer principalmente a estudiantes de la comunidad negra y de minorías. El campus de Howard, que cuenta con 11.000 estudiantes, tiene imponentes edificios de ladrillo rojo con sus tradicionales columnas blancas dispuestos alrededor de un área central de césped, conocida como “The Yard”.

A mediados de agosto, Harris se preparó en este centro para su largo debate contra su rival republicano Donald Trump y dijo a los estudiantes que algún día “podrían ser candidatos para presidentes de Estados Unidos”.

Entre los graduados más ilustres de Howard están la escritora premio Nobel Toni Morrison y el defensor de derechos civiles Thurgood Marshall, quien se convirtió en 1967 en el primer juez negro nombrado de la Corte Suprema. El ejemplo de Marshall, según contó Harris, la inspiró para elegir esta universidad para estudiar derecho en 1982.

En este campus, Harris formó parte de un club de debate, de protestas antiapartheid y fue miembro de Alpha Kappa Alpha (AKA), una de las hermandades más grandes del país, fundada en 1908. Aunque la hermandad AKA no anuncia su respaldo a ningún candidato, sus 300.000 miembros a nivel nacional han ayudado a Harris con una amplia red de activistas.

La vicepresidenta llevó a cabo su último mitin en el estado de Míchigan, en la Universidad Estatal de Míchigan, este domingo. Hizo un llamado de unidad a los votantes y aseguró que su campaña lucha por un futuro libre y con oportunidades. (Foto: AFP)
Kamala Harris se graduó de la Universidad de Howard en 1986, un hito en su carrera política. (JEFF KOWALSKY/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.