El Mundo

Kírchner y Mesa tras acuerdo sobre gas

Sindicatos cuestionan venta a la Argentina

Indígenas aymaras protestaron el jueves pasado, en La Paz, contra el plan de exportaciones de gas del mandatario Carlos Mesa. Los líderes indígenas dicen que las petroleras serán las únicas beneficiadas. EN CONTRA. | AFP /LA NACIÓN (AIZAR RALDES)

Los presidentes de Bolivia, Carlos Mesa, y de Argentina, Néstor Kírchner, firmarán el miércoles en Buenos Aires un convenio de suministro de gas, cuyo anuncio amenaza con desencadenar fuertes protestas de sectores bolivianos que se oponen a un acuerdo antes de un referendo –el 18 de julio– que decidirá el futuro energético nacional.

Contrarios a la política energética de Mesa, los sindicatos manifestaron el jueves en una multitudinaria marcha su rechazo al negocio que, según su criterio, beneficiará únicamente a los consorcios petroleros y no al país.

A pesar de la oposición, Mesa expidió el martes un decreto supremo para autorizar la venta de gas a Argentina “en condiciones de emergencia” por un lapso de seis meses y por un volumen de 4 millones de pies cúbicos diarios, a condición de que “ni una sola molécula de ese gas pueda ser vendido a Chile”.

El mandatario cosechó entonces elogios de los empresarios y organizaciones cívicas de Tarija, cuyo territorio alberga el 85 por ciento de los 54,3 trillones de pies cúbicos que posee Bolivia.

Por el contrario, los sindicatos recordaron a Mesa que una rebelión popular derrocó a su antecesor Gonzalo Sánchez de Lozada, en octubre último, por pretender vender gas a mercados de ultramar por un puerto de Chile, país con el que Bolivia mantiene un centenario diferendo marítimo.

Denuncia

Según el radical jerarca de la Central Obrera Boliviana, Jaime Solares, el negocio beneficiará básicamente al consorcio hispaño-argentino Repsol-YPF y al estatal brasileño Petrobras, “permitiendo que la Argentina supere su crisis (energética) y retome la venta de gas a Chile”.

Repsol y Petrobras, dueñas del gas en boca de pozo de la mayoría de las reservas de Tarija, transportarán el energético “a través de un ducto que les pertenece en Campo Durán hasta su refinería Refinor, a 40 km de la frontera, y luego reexportarán sus derivados” a la ciudad boliviana de Santa Cruz, según el exsenador populista Andrés Solíz, un fuerte crítico del Gobierno.

Pero la venta de gas a Argentina le permitirá disponer a Mesa de unos $36 millones de ingresos, imprescindibles para reducir un creciente déficit fiscal que bordea ya la suma de $150 millones. Mesa llamó a los sindicatos a resolver los problemas nacionales y no ahondarlos.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.