Dicha fotografía recorrió el mundo en segundos: era la primera evidencia de que el dictador Gadafi fue capturado tras muchas semanas de estar escondido en su ciudad natal, Sirte.
La duda se apoderó de la agencias internacionales de noticias y de los principales medios de comunicación, puesto que la imagen podía ser un montaje.
Sin embargo, Philippe Massonnet, director de Información de la AFP, no dudó un segundo de la veracidad del material periodístico y del impacto que este traería en los medios internacionales de noticias.
“Este
La imagen fue obtenida con un teléfono celular por un rebelde minutos después de la captura del exdirigente libio, que yacía con la ropa y el rostro ensangrentados.
El fotógrafo de la AFP sacó una foto de la pantalla de ese teléfono e inmediatamente fue enviada para la utilización de los medios de comunicación que se encargaron de difundirla por todos los canales periodísticos disponibles
“Vi a unos combatientes alrededor de un teléfono. Tuve la suerte de ser el único en haberlos notado. El dueño del teléfono me mostró las imágenes de la captura de Gadafi, filmada pocos minutos antes”, relata Philippe Desmazes.
Minutos más tarde de la difusión de esta fotografía, el primer ministro de Libia, Mahmoud Jibril, confirmó la muerte de Muammar Gadafi, cuando fuerzas revolucionarias tomaron la ciudad de Sirte, el último bastión de resistencia de simpatizantes del exdictador.