El Mundo

La vida en La Rinconada, el asentamiento más alto y extremo de la Tierra

Habitantes enfrentan desafíos extremos por la falta de oxígeno

La Rinconada
A pesar de sus 50.000 habitantes, La Rinconada carece de servicios básicos como agua potable y saneamiento, lo que dificulta la vida diaria en esta ciudad extrema. Foto: National Geographic en Español, Getty Images. (James Michael Kaminski)

Enclavada en los Andes peruanos, La Rinconada se erige como el asentamiento humano permanente más alto de la Tierra. Con una población de más de 50.000 personas, este pueblo minero se sitúa a una altitud entre 5.000 y 5.300 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un lugar único pero inhóspito para la vida diaria, según la revista científica Live Science.

La Rinconada, ubicada en la región de Puno, se originó hace más de 60 años como un campamento minero para la extracción de oro. Con el tiempo, se convirtió en una comunidad permanente, aunque carece de infraestructura básica, como agua potable, saneamiento y un sistema adecuado de recolección de basura. El suministro de electricidad llegó en la década de 2000.

Vivir a más de 5.000 metros de altura no es tarea fácil. Los habitantes de La Rinconada enfrentan una baja presión de oxígeno que provoca síntomas como dolores de cabeza, fatiga y dificultad para respirar, condición conocida como mal de altura. La antropóloga Cynthia Beall, de la Universidad Case Western Reserve, explicó: “A unos 4.500 metros, el aire contiene aproximadamente el 60% de las moléculas de oxígeno que se encuentran a nivel del mar, lo que representa un gran estrés para el cuerpo humano”.

Las personas no aclimatadas que llegan a estas altitudes suelen experimentar un incremento en la frecuencia respiratoria y cardíaca como respuesta al menor oxígeno en el aire. Sin embargo, después de algunas semanas, el cuerpo produce más glóbulos rojos y hemoglobina para compensar, aunque esto no siempre previene complicaciones graves.

Los habitantes que nacen y crecen en La Rinconada parecen haber desarrollado adaptaciones biológicas para sobrevivir. Por ejemplo, las personas de los Andes tienen una mayor concentración de hemoglobina, lo que les permite transportar más oxígeno. Sin embargo, esta ventaja también los hace más propensos al mal crónico de montaña (CMS), enfermedad que afecta a quienes viven mucho tiempo en altitudes extremas y provoca síntomas como dolores crónicos y fatiga severa.

La Rinconada
Los residentes de La Rinconada, adaptados a las condiciones extremas de oxígeno, desarrollan una mayor concentración de hemoglobina, pero también corren el riesgo de mal crónico de montaña. Foto: El País, Óscar Espinosa.

La única solución efectiva para el CMS es descender a altitudes más bajas, opción inviable para muchos que dependen de la minería para subsistir. Según la profesora Tatum Simonson, de la Universidad de California en San Diego, tratamientos como la sangría y la acetazolamida brindan un alivio temporal, pero su efectividad a largo plazo es incierta.

A pesar de las duras condiciones, La Rinconada es vista como un lugar de esperanza para muchos, atraídos por la minería de oro. Sin embargo, la falta de infraestructura y la exposición constante a condiciones extremas hacen que la vida en este asentamiento sea un reto diario.

Kevin Ruiz

Kevin Ruiz

Gestor de redes sociales. Bachiller en Periodismo por la Universidad Federada San Judas Tadeo. Forma parte de La Nación desde 2023.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.