El Mundo

Liberación de rehenes en Gaza: Israel y Hamás realizan nuevo intercambio de prisioneros

Tres israelíes y cinco tailandeses fueron liberados en Gaza el jueves

EscucharEscuchar

Jerusalén. Tres rehenes israelíes y cinco tailandeses fueron liberados el jueves en Gaza a cambio de 110 detenidos palestinos retenidos por Israel. El proceso estuvo marcado por escenas de caos durante la liberación de cautivos en el territorio palestino.

Este fue el tercer intercambio de rehenes y presos en virtud del acuerdo de alto al fuego del 19 de enero, que busca poner fin a la guerra en Gaza.

A primera hora del jueves, Hamás liberó a tres israelíes y cinco tailandeses, capturados en el ataque del movimiento islamista palestino contra Israel del 7 de octubre de 2023.

Por la tarde, un periodista de esta agencia observó dos buses de palestinos liberados por Israel que llegaron a Ramala, en Cisjordania ocupada. La llegada fue recibida entre vítores y aplausos por cientos de palestinos que esperaban su arribo.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó horas antes que recibió garantías de los mediadores internacionales para una “liberación segura” de los rehenes en los próximos intercambios en Gaza.

“Siguiendo la petición del primer ministro Netanyahu, los mediadores proporcionaron un compromiso que garantiza la liberación segura de nuestros rehenes que serán liberados en las próximas fases”, señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado.

El sábado está prevista la liberación de otros tres rehenes israelíes, todos hombres.

La multitud se reúne mientras los combatientes palestinos de Hamás y la Yihad Islámica llegan a la casa familiar del líder de Hamás asesinado, Yahya Sinwar, donde el grupo militante de Hamás se prepara para entregar rehenes israelíes y tailandeses a un equipo de la Cruz Roja en Khan Yunis.
La multitud se reúne mientras los combatientes palestinos de Hamás y la Yihad Islámica llegan a la casa familiar del líder de Hamás asesinado, Yahya Sinwar, donde el grupo militante de Hamás se prepara para entregar rehenes israelíes y tailandeses a un equipo de la Cruz Roja en Khan Yunis. (EYAD BABA, Eyad BABA / AFP/AFP)

Netanyahu denunció lo que calificó como “escenas chocantes” durante la entrega de los rehenes.

La primera rehén en ser liberada fue Agam Berger, una joven militar israelí de 20 años, que fue entregada a la Cruz Roja en Jabaliya, al norte de Gaza. Antes de ser liberada, fue mostrada en un escenario junto a miembros de Hamás armados y enmascarados, mientras portaba en las manos un diploma y se le pedía que saludara a los espectadores.

El ejército israelí señaló que Berger fue llevada al hospital para ser examinada, al igual que Arbel Yehud, una civil de 29 años secuestrada junto con la familia de su novio, el germano-israelí Gadi Moses, de 80 años, y los cinco tailandeses.

La familia de Gadi Moses, un agricultor que perdió a su pareja en el ataque de Hamás al kibutz Nir Oz, compartió el miércoles su “emoción” y agradeció “al pueblo israelí su apoyo”.

En sus dos primeras rondas, el acuerdo de alto el fuego permitió la liberación de siete israelíes y 290 palestinos en dos tandas, el 19 y el 25 de enero.

La primera fase del pacto, con una duración de seis semanas, debe conducir al regreso de 33 rehenes, ocho de ellos fallecidos, y a la excarcelación de unos 1.900 palestinos.

El cese de hostilidades también permitió un flujo de ayuda internacional al territorio asediado por Israel, sumido en una grave crisis humanitaria.

Sin embargo, dirigentes de Hamás acusaron el miércoles a Israel de retrasar la entrada de ayuda, especialmente de “carburante, carpas, caravanas y maquinaria pesada”, y advirtieron que esto podría “afectar el desarrollo normal de la aplicación del acuerdo, también el intercambio de prisioneros”.

Contactado por esta agencia, el órgano del Ministerio de Defensa de Israel encargado de los asuntos civiles en los Territorios Palestinos ocupados, el Cogat, aseguró que estas alegaciones eran “noticias falsas”.

Según el Cogat, “3.000 camiones entraron en Gaza” entre el 26 de enero y el miércoles a mediodía.

Esta imagen difundida por la Oficina de Medios de Comunicación de Hamás el 30 de enero de 2025 muestra a la soldado israelí Agam Berger (centro), que estuvo secuestrada en Gaza desde octubre de 2023, saludando mientras militantes palestinos de Hamás la escoltan hasta un escenario antes de entregarla a un equipo de la Cruz Roja.
La soldado israelí Agam Berger (centro), que estuvo secuestrada en Gaza desde octubre de 2023, saludando mientras militantes palestinos de Hamás la escoltan hasta un escenario antes de entregarla a un equipo de la Cruz Roja. (-/AFP)

El conflicto desplazó a casi todos los 2,4 millones de habitantes de Gaza. Cientos de miles comenzaron el lunes a regresar al norte, que había quedado casi despoblado.

Mohamed al Faleh, un desplazado de 33 años, encontró su casa destruida. Para albergar a su familia, construyó apresuradamente dos muros con los escombros que pudo encontrar.

“No hay cemento, así que usé barro. No hay chapas metálicas, así que vamos a hacer un techo con nailon”, indicó.

Durante la primera fase de la tregua, se debe negociar la implementación de la segunda, que se enfocará en completar la liberación de los rehenes con vida y en el fin definitivo de la guerra.

La tercera y última etapa se centrará en la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cadáveres de los últimos rehenes.

La guerra estalló con el ataque de Hamás contra Israel, que resultó en la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.

Los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas, 87 de ellos todavía retenidos en Gaza, aunque el ejército da a 34 por muertos.

En represalia, Israel lanzó una campaña contra Gaza que provocó al menos 47.460 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.

Esta fotografía difundida por la oficina de prensa del gobierno israelí (GPO) muestra a la rehén israelí liberada Agam Berger (centro-derecha) siendo recibida por su familia en el hospital Beilinson en Petah Tikva, cerca de Tel Aviv, después de su liberación por Hamás en la Franja de Gaza.
Esta fotografía difundida por la oficina de prensa del gobierno israelí (GPO) muestra a la rehén israelí liberada Agam Berger (centro-derecha) siendo recibida por su familia en el hospital Beilinson en Petah Tikva, cerca de Tel Aviv, después de su liberación por Hamás en la Franja de Gaza. (-/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.