El Mundo

Lista ejecución en Guatemala

EscucharEscuchar

Guatemala . Todo está listo para ejecutar hoy, por primera vez mediante inyección letal, al campesino guatemalteco Manuel Martínez Coronado, quien en 1995 fue encontrado culpable, junto con su padrastro Daniel Arias, de asesinar a siete miembros de una misma familia, tres adultos y cuatro niños.

El personal de la fiscalía de ejecución, el médico forense y funcionarios de la Granja Penal de Rehabilitación Pavón, en la población de Fraijanes, supervisaron ayer los instrumentos, el equipo y las sustancias que le serán administradas a Martínez, para que funcionen correctamente.

Amnistía Internacional (AI) pidió ayer al presidente de Guatemala, Alvaro Arzú, la conmutación de la pena de muerte contra Martínez Coronado, de 42 años, mediante un comunicado difundido en Londres.

Una hora antes de la ejecución, prevista para las 6:00 horas locales (12:00 GMT), el juez de ejecución designará a la persona encargada de aplicar la inyección y, posteriormente, el juez forense constatará que el condenado haya fallecido.

Crimen múltiple

El campesino fue declarado culpable de asesinar a balazos por una disputa de tierras a Juan Bautista Arias, de 58 años, su esposa Rosalbina Miguel, y sus hijos Francias (12), Jovita (8), Arnoldo (5) y Aníbal (2), así como a la tía de los niños, Emilia Arias, de 68 años.

En la matanza participó también su padrastro Arias, de 60 años. Martínez fue sentenciado a muerte, pero Arias solo fue condenado a 30 años de prisión, debido a que la ley guatemalteca excluye de la pena capital a los niños, las mujeres y los hombres mayores de 60 años.

El hermano de Martínez, sospechoso de complicidad, está prófugo de la justicia.

El crimen, originado por una disputa de tierras, tuvo lugar el 16 de mayo de 1995 en un poblado de Chiquimula, 300 km al norte de la capital.

Martínez fue trasladado la víspera a la que fue su última celda, en Pavón, ubicada unos 30 km al norte de la capital.

Este lunes, un pastor efectuó una ceremonia en la que el condenado, convertido al cristianismo protestante durante su vida de cautiverio, contrajo matrimonio con su compañera y madre de sus tres pequeños hijos, Manuela Girón. (Véase nota aparte.)

El campesino guatemalteco se convertirá en el primer condenado a muerte por inyección letal, en sustitución del fusilamiento.

El 13 de setiembre de 1996, la televisión guatemalteca transmitió un vídeo del fusilamiento de otros dos campesinos -Pedro Castillo y Roberto Girón- también condenados a muerte por sentencia judicial. Los guardias de la prisión tuvieron que usar pistolas para dar el tiro de gracia a los dos hombres ejecutados.

Después de que la macabra escena fue repetida por televisión cientos de veces, el Congreso de Guatemala aprobó el uso de inyección letal como método de ejecución.

Las encuestas muestran que más de 90 por ciento de los guatemaltecos, irritados por los altos índices de crimen, apoyan la pena de muerte para los asesinos y secuestradores.

El campesino se convertirá en el primer reo condenado a la pena capital en juicio oral, de acuerdo con un nuevo Código Procesal Penal y también el primero en ser ejecutado por inyección letal y no por fusilamiento.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.