Duisburgo, Alemania, (dpa). La Love Parade, la tradicional fiesta y marcha de música tecno en Alemania que por primera vez se celebró en la ciudad de Duisburgo, vivió hoy una jornada de luto al morir 18 personas pisoteadas y asfixiadas en una estampida, mientras que unas 80 resultaron heridas.
La tragedia se produjo poco después de las 17:00 (15:00 GMT, 9 a.m. en Costa Rica) en un túnel de acceso al lugar en el que se desarrollaba la fiesta principal del evento, que había empezado a las 14:00 en la ciudad del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia.
A pesar de la tragedia, los organizadores decidieron continuar la fiesta para evitar una reacción de pánico que pudiera empeorar la situación. El evento finalmente terminó cerca de la medianoche.
Según testigos, gente ebria intentaba ingresar al festival a través del túnel debajo de una autopista que llevaba a los antiguos terrenos del ferrocarril donde se realizaba el evento.
El túnel era era el único acceso a la zona central del evento, así como la única salida del área. Las personas que querían entrar chocaban con las que querían abandonar el evento.
La policía indicó que 16 personas murieron en el lugar de la tragedia y otras dos a consecuencia de sus heridas en el hospital. Por el momento se desconocen las identidades y nacionalidades de las víctimas. Algunos reportes dan cuenta de más de 100 heridos.
La jefa de gobierno, Angela Merkel, y los principales políticos del país expresaron sus condolencias a los familiares y allegados. El presidente, Christian Wulff, exigió una investigación minuciosa.
Wulff agregó que "es terrible que una catástrofe como ésta cause muerte, sufrimiento y dolor durante un festival de gente feliz de tantos países".
"Estos jóvenes habían llegado para festejar, y en cambio hay muertos y heridos. Estoy horrorizada y triste ante la pena y el dolor", declaró Merkel esta noche en Berlín a través de su portavoz.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, también manifestó su pésame a los familiares de las víctimas.
"Me enteré con hondo pesar de este hecho trágico", señaló Barroso hoy por la noche en Bruselas. "También en nombre de la Comisión Europea quiero manifestarle mi condolencia a Alemania, al estado de Renania del Norte-Westfalia y a las familias".
Según estimaciones de organizadores y medios, la fiesta en la ciudad en el oeste de Alemania atrajo a entre un millón y 1,5 millones de personas.
El escenario principal, un amplio descampado utilizado anteriormente como estación de trenes de carga, había sido delimitado por un vallado metálico para que no sobrepasara el medio millón de asistentes. El único acceso al lugar era el túnel en el que se produjo la avalancha.
El túnel fue "una verdadera trampa, por todos lados yacían cadáveres", dijo un testigo de la tragedia al canal n-tv. "Era como una guerra".
"No se puede planificar un evento para un millón de personas en un terreno donde sólo caben 350.000", agregó. "Fue un caos programado".
Media hora antes de la estampida, algunos asistentes llamaron a la policía advirtiendo que "la situación era insostenible y que podría producirse una tragedia", dijo Fabio, de 21 años, uno de los participantes, a la agencia dpa. "Estaba en medio de la gente y la presión desde afuera, de los que querían entrar, aumentaba sin cesar", dijo.
"Volvimos a través del túnel, y mi novia y yo apenas podíamos respirar. Tuvimos que usar nuestros codos para salir. Le dijimos a la policía que pronto habría una estampida", indicó, pero inicialmente nada sucedió.
Imágenes de video mostraron a gente subiendo a las rejas y paredes de concreto para escapar del abarrotado túnel.
Un portavoz municipal de Duisburgo señaló a dpa que muchos heridos se debieron a gente que caía de las rejas en su intento de huir.
Docenas de personas perdieron el conocimiento y tuvieron que ser reanimados por los servicios de emergencia. Helicópteros de rescate aterrizaron en una autopista cercana para atenderlos.
Tras el accidente, la organización abrió las salidas de emergencia del descampado. El comité de crisis de la ciudad de Duisburgo apoyó la decisión de no suspender la fiesta, "porque de lo contrario podría producirse un desastre mayor", dijo el portavoz municipal, Frank Kopatschek.
La mayoría de la gente no se enteró de lo que estaba pasando porque la red de telefonía móvil quedó saturada, agregó el portavoz.
Los DJs siguieron tocando hasta al menos una hora después del accidente, sin notar las docenas de ambulancias en el lugar del accidente.
DJ Dr Motte, fundador de la Love Parade -que se ha realizado en numerosas ciudades del mundo- dijo que los organizadores de Duisburgo eran los responsables del desastre.
"Cometieron un gran error de organización. ¿Cómo permitieron que la gente sólo accediera a través de un solo túnel a los terrenos? Es un escándalo", dijo Dr. Motte.
Esta noche los organizadores de la Love Parade expresaron en su sitio web sus condolencias a los familiares de las víctimas.
"Nuestro objetivo de organizar una fiesta alegre entre todos se vio ensombrecida por los trágicos accidentes", indicó un comunicado en el sitio www.loveparade.com .
"Nuestras condolencias son para todos los familiares (de las víctimas) y nuestros pensamientos para aquellos que actualmente están en tratamiento".
Los organizadores también interrumpieron la transmisión del evento por Internet.
El portavoz de la organización Lopavent, Björn Köllen, dijo en una entrevista con la radio de Duisburgo: "Es una noticia terrible para nosotros".
La Love Parade es uno de los principales eventos de música electrónica del mundo. Se inició en Berlín en 1989, pocos meses antes de la caída del Muro, y se siguió celebrando allí hasta el año 2006. Luego comenzó a realizarse en otras ciudades.