El Mundo

Luigi Mangione: El estudiante modelo que ahora es sospechoso del asesinato de ejecutivo de UnitedHealthcare

El asesinato del CEO de UnitedHealthcare: cómo Luigi Mangione pasó de prodigio a sospechoso

EscucharEscuchar

Luigi Mangione, un joven brillante y carismático, parecía tenerlo todo. Graduado de una prestigiosa escuela secundaria de Baltimore y con títulos de la Universidad de Pensilvania, su vida prometía un camino lleno de éxitos en el ámbito tecnológico o como líder en los negocios de su influyente familia. Sin embargo, su vida dio un giro que lo llevó de ser una estrella prometedora a convertirse en el principal sospechoso del asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, ocurrido en las calles de Manhattan.

Mangione, de 26 años, pertenecía a una familia prominente en Baltimore, reconocida por sus negocios en bienes raíces, residencias para adultos mayores y medios de comunicación. Su abuelo fundó el conocido Turf Valley Country Club y su padre lideraba empresas destacadas en la región. Mangione fue el mejor alumno de su clase en 2016 en la Escuela Gilman, una de las más prestigiosas de Baltimore, y continuó destacándose en la Universidad de Pensilvania, donde fue miembro de honor en ingeniería informática.

A lo largo de su vida, Mangione mostró una pasión por la tecnología, desarrollando aplicaciones y explorando el impacto de la informática en la sociedad. También era un entusiasta de la superación personal y la vida saludable, como lo reflejan sus publicaciones en redes sociales. Sin embargo, detrás de esta fachada de éxito, su vida personal estaba marcada por un dolor físico constante debido a problemas graves en la columna vertebral.

Luigi Mangione es llevado al juzgado del condado de Blair para una audiencia de extradición el 10 de diciembre de 2024 en Hollidaysburg, Pensilvania. Mangione ha sido procesado por cargos de armas e identificación falsa relacionados con el tiroteo fatal del director ejecutivo de United Healthcare, Brian Thompson, en la ciudad de Nueva York.
Luigi Mangione, un joven con un futuro prometedor en el ámbito empresarial, se convirtió en el principal sospechoso del asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, en Manhattan. (JEFF SWENSEN/Getty Images via AFP)

El pasado lunes, Mangione fue arrestado en Altoona, Pensilvania, después de que un empleado de un McDonald’s lo reconociera y alertara a la policía. Al momento de su detención, las autoridades encontraron una identificación falsa, un arma que coincidía con la usada en el asesinato de Thompson, y un manifiesto crítico con la industria de la atención médica.

La policía sospecha que Mangione, quien llevaba meses sin comunicarse con amigos y familiares, había planeado el ataque como una forma de venganza hacia la industria aseguradora, que con frecuencia enfrenta críticas por rechazar reclamos médicos. En la escena del crimen, se encontraron casquillos de bala con palabras como “negar” y “retrasar”, lo que reforzó esta teoría.

Los últimos años de Mangione estuvieron marcados por sus problemas de salud. Sufría un dolor constante debido a una desalineación severa de la columna, lo que lo llevó a someterse a cirugías complejas. Según testimonios de amigos, este dolor limitó su capacidad para llevar una vida normal, afectando sus relaciones personales y su salud mental.

En redes sociales, Mangione dejó entrever su interés en temas filosóficos, incluida una reseña del manifiesto de Ted Kaczynski, conocido como el Unabomber. Aunque no justificó sus acciones, Mangione reconoció las críticas de Kaczynski hacia la sociedad moderna como “proféticas”.

Retrato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, publicado por UnitedHealth Group el 4 de diciembre de 2024, antes de su trágico asesinato en Nueva York.
Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, fue asesinado a tiros el 4 de diciembre de 2024 frente a un hotel en Nueva York. El principal sospechoso, Luigi Mangione, portaba un manifiesto escrito a mano con quejas contra la industria de la salud. (-/AFP)

El arresto de Mangione ha dejado a su familia y amigos en estado de shock. Personas cercanas lo recuerdan como un joven inteligente, trabajador y amable. Sin embargo, los meses previos a su captura estuvieron llenos de incertidumbre, ya que Mangione desapareció de la vida pública tras su cirugía de columna.

Ahora, las autoridades investigan el período de seis meses en el que estuvo fuera de contacto, buscando entender cómo pasó de ser un estudiante modelo a un sospechoso de asesinato. Este caso plantea preguntas sobre los efectos del dolor físico crónico, las presiones sociales y los problemas de salud mental en individuos que, desde afuera, parecían tener vidas perfectas.

El New York Times destacó que este caso subraya lo desconcertante que puede ser la vida de alguien como Mangione, un hombre que tuvo todas las oportunidades pero que, aparentemente, terminó en el camino equivocado.

Ferlin Fuentes

Ferlin Fuentes

Periodista que tiene a cargo la sección de El Mundo y coordinador de Breaking News.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.