El Mundo

Maduro limita diplomáticos de Francia, Italia y Países Bajos luego de tensa reelección

Unión Europea anunció nuevas sanciones contra funcionarios venezolanos por ‘socavar la democracia’

EscucharEscuchar

Caracas. Francia, Italia y Países Bajos podrán tener solo tres diplomáticos en sus embajadas en Venezuela. Esta decisión del gobierno de Nicolás Maduro responde a lo que califica como una “conducta hostil” de estos países tras su cuestionada reelección.

Maduro asumió el viernes un tercer mandato consecutivo de seis años, luego de ser proclamado vencedor en las elecciones del 28 de julio. La oposición denunció el proceso como fraudulento y reivindicó la victoria del exiliado Edmundo González Urrutia.

“En respuesta a la conducta hostil” de los gobiernos de “Países Bajos, Francia e Italia”, caracterizada por “su apoyo a grupos extremistas y su intromisión en asuntos internos”, Venezuela decidió la “limitación a tres del número de diplomáticos acreditados en cada embajada”, informó el canciller Yván Gil a través de su canal de Telegram.

La medida deberá cumplirse en un plazo de 48 horas. Además, “los diplomáticos deberán contar con autorización escrita de nuestra Cancillería para desplazarse más de 40 kilómetros desde la Plaza Bolívar, garantizando el estricto cumplimiento de sus funciones”, añadió Gil. Esta restricción incluye desplazamientos al aeropuerto internacional Simón Bolívar, ubicado a 23 kilómetros del centro de Caracas. Cualquier viaje más allá de la capital requerirá permiso del gobierno.

“Venezuela exige respeto a la soberanía y la autodeterminación (...), especialmente ante aquellos subordinados a las directrices de Washington”, afirmó el canciller al justificar la medida.

Nicolás Maduro con la cinta presidencial de Venezuela colocada de forma transversal desde el hombro izquierdo, sobre un fondo azul, rojo y blanco, representando el inicio de su tercer mandato.
Nicolás Maduro asumió un tercer mandato tras elecciones que la oposición consideró fraudulentas. (FEDERICO PARRA/AFP)

Países Bajos condenó la medida, que tachó de “escalada” por parte del gobierno, “que hace que el diálogo sea todavía más complicado”, según una declaración enviada a esta agencia del ministro neerlandés de Relaciones Exteriores, Caspar Veldkamp.

“Indudablemente (habrá) una respuesta”, aseguró.

Francia e Italia aún no reaccionaron.

González Urrutia se refugió en la residencia del embajador neerlandés antes de mudarse a la española, donde pidió asilo. El dirigente cumplió una gira internacional la semana pasada por Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana, que apuntaba a un viaje a Caracas el viernes 10 de enero para presionar su investidura.

El plan parecía poco probable desde el inicio, según analistas. Ese día, Maduro fue investido en el Parlamento, bajo de control del chavismo, y luego asistió a un acto en el que la Fuerza Armada, una vez más, le juraba lealtad y subordinación.

El nuevo mandato de Maduro, que lo proyecta a 18 años en el poder, fue tachado de “farsa” por Estados Unidos, mientras que la Unión Europea (UE), como bloque, afirmó que el gobernante izquierdista “carece de legitimidad”.

Además, anunció la adopción de nuevas sanciones contra “15 personas responsables de socavar la democracia” y pidió una “solución democrática y negociada”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, habló la semana pasada con la líder opositora María Corina Machado y con González Urrutia.

El mandatario francés dijo que “la voluntad del pueblo venezolano (...) debe ser respetada”, y luego pidió junto a su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva “retomar el diálogo” entre el gobierno y la oposición.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, reconoció por su parte a González Urrutia como “presidente electo” de Venezuela.

No está claro cuántos funcionarios tienen las representaciones diplomáticas de cada país.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.