Una asamblea con cerca de mil participantes en la ciudad de Gualeguaychú, (230 km al norte), que tiene sus balnearios sobre el río Uruguay frente a la planta cuestionada por supuesto riesgo de contaminación, desechó una moción para debatir la "flexibilización" de la medida, fuertemente criticada por Uruguay.
De ese modo, no hubo debate sobre la continuidad del bloqueo para el tránsito vehicular del puente "General San Martín" que une a los dos vecinos latinoamericanos sobre el fronterizo río Uruguay, y sobre el final, por votación mayoritaria, se ratificaron "todas las acciones en marcha".
Los asambleístas decidieron además denunciar ante la justicia a funcionarios argentinos por supuesto "mal desempeño" en el tratamiento de este conflicto en la Corte Internacional de Justicia, de La Haya, que no encontró pruebas de la supuesta contaminación.
Los ambientalistas hicieron hace dos semanas una masiva demostración de fuerza, con miles de manifestantes sobre el puente e insistieron en una proclama en exigir "el desmantelamiento de Botnia-UPM".
Tanto el actual gobierno argentino de Cristina Kirchner, como el de Néstor Kirchner (2003/2007), esposo de la mandataria y actual diputado nacional, apoyaron la lucha de los ambientalistas y, si bien cuestionaron los cortes de ruta, ratificaron su política de no utilizar la fuerza pública para liberar el paso.