El Mundo

Maoístas entregan armas en Nepal

EscucharEscuchar
Los rebeldes llegaron ayer a uno de los siete campamentos. | AFP (SAGAR SHRESTHA)

Katmandú, Nepal. EFE. La guerrilla maoísta de Nepal empezó ayer, dos días después de lo previsto, a dejar sus armas en almacenes bajo la supervisión de Naciones Unidas, como parte del proceso de paz vigente, confirmó Kieran Dwyer, uno de los funcionarios de la ONU encargado de controlar el desarme.

El almacenamiento de las armas comenzó en Chitwan, una localidad situada 80 kilómetros al sur de Katmandú que acoge uno de los siete lugares donde acamparán los combatientes, cuyo arsenal se almacenará en contenedores.

Los contenedores tendrán un solo cierre cuya llave estará en poder de los propios maoístas, tal y como recoge el acuerdo de paz firmado por rebeldes y gobierno en noviembre para acabar con un enfrentamiento de una década.

La guerrilla maoísta se levantó en armas en 1996, en un conflicto que desde entonces ha cobrado la vida de 13.000 personas.

Como parte del acuerdo entre guerrilla y Gobierno, el Ejército nepalí depositará en almacenes una cantidad de armas similar a la que entreguen los maoístas, pero todavía no está claro ni cuándo se producirá este paso.

La entrega de las armas de la guerrilla llega dos días después de que los maoístas se integraran en el nuevo parlamento interino de Nepal, con 73 de los 330 escaños.

Una vez completado el desarme, se espera que los maoístas entren en el gobierno interino, cuya principal misión será organizar unas elecciones, previstas para junio, de las que saldrá la Asamblea Constituyente encargada de decidir si Nepal deja de ser una monarquía y se convierte en una república.

En el Parlamento ahora los maoístas son la segunda fuerza política del país, con el mismo número de escaños que los comunistas de orientación marxista-leninista y solo dos menos que el Partido del Congreso del primer ministro, Girija Prasad Koirala.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

¡Cae un entrenador costarricense más!

El entrenador no consiguió llegar a la final con un grande de Centroamérica.
¡Cae un entrenador costarricense más!

Detenidos exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

Este martes la Fiscalía llevó a cabo 22 allanamientos en la GAM por el caso del aeropuerto Daniel Oduber. Mauricio Batalla y Alejandro Picado fueron detenidos, entre otros: lea todos los detalles aquí.
Detenidos exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.