El Mundo

Marco Rubio anuló visas a 300 ‘lunáticos’ por protestas universitarias contra Israel

Secretario de Estado señala: ‘Nos hemos librado de un montón de ellos’

Marco Rubio, designado por Trump, criticó la situación de Cuba y Venezuela, y advirtió sobre la amenaza de China durante su audiencia en el Senado de Estados Unidos.
Marco Rubio, designado por Trump, admitió que a diario cancela visas a personas que participaron en las protestas universitarias contra Israel. Foto: (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP)

Georgetown, Guyana. El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, canceló las visas de más de 300 manifestantes a quienes calificó de “lunáticos”, en una ofensiva contra el activismo antiisraelí en los campus universitarios estadounidenses.

Consultado durante una visita a Guyana sobre informes de anulación de visados, Rubio respondió: “Van quizás más de 300 en este momento. Lo hacemos a diario, cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos”.

“Espero que en algún momento se acaben, porque nos hemos librado de un montón de ellos”, siguió.

Desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca, el 20 de enero, Rubio ha tomado agresivas medidas contra estudiantes que encabezan protestas contra Israel en los campus universitarios por la guerra en Gaza.

El caso más sonado es el de Mahmoud Khalil, líder de las protestas en la Universidad de Columbia en Nueva York, arrestado y trasladado a Luisiana para iniciar su proceso de deportación, pese a ser residente permanente de Estados Unidos.

Se le preguntó a Rubio sobre un nuevo caso en la Universidad Tufts, Massachusetts, donde agentes de inmigración arrestaron a una estudiante de doctorado turca, Rumeysa Ozturk, quien había escrito un artículo de opinión en un periódico universitario exigiendo que esa institución reconociera un “genocidio” contra los palestinos.

“Si nos dice que la razón por la que viene a Estados Unidos no es solo porque quiere escribir artículos de opinión, sino porque quiere participar en movimientos que se dedican a vandalizar universidades, acosar a estudiantes, tomar edificios y crear alboroto, no le daremos una visa”, expresó el secretario de Estado, aunque evitó referirse directamente a Ozturk.

“Si miente, obtiene una visa y luego entra a Estados Unidos y con esa visa participa en ese tipo de actividad, le quitaremos la visa”, sentenció.

La congresista demócrata Ayanna Pressley, integrante de la Cámara de Representantes por Massachusetts, acusó al gobierno de Trump de “secuestrar a estudiantes con estatus legal”.

“Esta es una terrible violación de los derechos constitucionales de Rumeysa al debido proceso y a la libertad de expresión. Debe ser liberada de inmediato”, dijo Pressley en un comunicado.

El gobierno de Trump sostiene que la protección constitucional estadounidense a la libertad de expresión no aplica a ciudadanos extranjeros y acusa a estudiantes activistas de crear un ambiente peligroso para los alumnos judíos.

A inicios de marzo, la administración anunció recortes por $400 millones en los fondos federales que se otorgan a la Universidad de Columbia, acusada de haber sido pasiva “ante el persistente acoso a los estudiantes judíos”, durante las protestas contra la guerra en Gaza.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.