El Mundo

Marco Rubio visitará Costa Rica en primera gira como secretario de Estado de EE. UU.

Nuevo secretario de Estado de Estados Unidos abordará temas como migración y el Canal de Panamá

América Latina será el destino de la primera gira oficial del nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien planea visitar varios países de la región este mes. Costa Rica figura en el itinerario del alto personero de la administración Trump.

Según el diario El País, Tammy Bruce, su portavoz, confirmó que Rubio visitará Costa Rica, Guatemala, El Salvador, República Dominicana y Panamá. En este último país, el presidente Donald Trump anunció su intención de recuperar el control del canal transoceánico, una obra clave para su política exterior.

“El secretario Rubio da prioridad a la región porque es donde vivimos”, manifestó Bruce. “Nosotros no vamos a seguir dejando de lado a la región como han hecho otras administraciones”.

El diario españól indicó que el portavoz señaló que dicho esfuerzo “es un elemento vital para atajar la migración, las cadenas de suministro y el crecimiento económico, que son claves para los objetivos del secretario Rubio en política exterior: unos Estados Unidos fuertes, prósperos y seguros”.

La gira del secretario de Estado trasciende días después de que el presidente Trump lanzara una contundente apreciación sobre el futuro de la relación de su gobierno con América Latina: “No los necesitamos”.

Donald Trump afirma que no necesita a América Latina
0 seconds of 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Qué sucede con los populismos de América Latina?
01:27
00:00
00:13
00:12
 
Donald Trump afirma que no necesita a América Latina

Se espera que Rubio, el primer secretario de Estado de origen latino, aborde las prioridades de la nueva administración, como la lucha contra la inmigración ilegal y el control estratégico del Canal de Panamá.

Trump ya había señalado el tema en su discurso de investidura, acusando a Panamá de cobrar tarifas excesivas a los buques estadounidenses y denunciando la influencia de China en los puertos vinculados al canal.

“China está operando el canal de Panamá, pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”, insistía Trump el lunes.

Rubio validó estas preocupaciones, calificando la influencia china como un desafío legítimo. En su primer memorando, el alto funcionario afirmó que trabajará con países del continente para combatir la migración irregular y gestionar la repatriación de migrantes.

Marco Rubio, designado por Trump, criticó la situación de Cuba y Venezuela, y advirtió sobre la amenaza de China durante su audiencia en el Senado de Estados Unidos.
Marco Rubio es el primer secretario de Estado de origen latino de los Estados Unidos. Su primera gira oficial será, precisamente, a varios países de América Latina, incluida Costa Rica. (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP)
Fiorella Montoya

Fiorella Montoya

Periodista. Se desempeña en la sección El Mundo y Breaking News. Graduada en 2020 de la carrera de Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Rescate de madre e hijos en Cartago: Vecinos describen a Bond como un hombre educado y sociable

Vecino solamente vio una vez a la pareja del sospechoso que habría retenido a su familia
Rescate de madre e hijos en Cartago: Vecinos describen a Bond como un hombre educado y sociable

Abogado da versión de padre sospechoso de retener a familia en Cartago

Abogado de sospechoso de retener a familia dice que mujer ideó plan porque quiere llevarse a los niños del país, sin permiso del padre.
Abogado da versión de padre sospechoso de retener a familia en Cartago

Grupos religiosos levantan la voz por migrantes asiáticos deportados a Costa Rica

Organizaciones jesuita y luterana expresaron su preocupación por el trato que se dará en Costa Rica a los inmigrantes afectados por las políticas de Donald Trump.
Grupos religiosos levantan la voz por migrantes asiáticos deportados a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.