El Mundo

Marine Le Pen queda inhabilitada para elecciones del 2027 en Francia tras condena por malversación de fondos

La justicia francesa condenó a ultraderechista Le Pen a 4 años de prisión y 5 de inhabilitación

Líder ultraderechista Marine Le Pen condenada en Francia
0 seconds of 1 minute, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:48
01:47
 
Líder ultraderechista Marine Le Pen condenada en Francia

París, Francia. La justicia francesa condenó este lunes a la líder ultraderechista Marine Le Pen a cuatro años de prisión y cinco años de inhabilitación por malversación de fondos públicos europeos, lo que le impediría presentarse a la elección presidencial de 2027.

“El objetivo es garantizar que los representantes electos, como todos los justiciables, no se beneficien de un trato preferente”, aseguró la presidenta del tribunal correccional de París, Bénédicte de Perthuis, al anunciar esta pena de ejecución inmediata para Le Pen y el resto de acusados.

Tras conversar brevemente con su abogado, la líder de Agrupación Nacional (RN) abandonó a continuación el tribunal sin esperar las penas precisas que la justicia le impondrá. No realizó declaraciones a los numerosos medios presentes.

President of the parliamentary group of the French far-right Rassemblement National (RN) party, Marine Le Pen arrives at the Paris courthouse for her trial verdict on suspicion of embezzlement of European public funds, in Paris, on March 31, 2025. A French court sentenced on March 31, 2025 far-right leader Marine Le Pen to a five-year ban on running for office with immediate effect, throwing into doubt her bid to stand for President in 2027. (Photo by Alain JOCARD / AFP)
Marine Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión y cinco años de inhabilitación por malversación de fondos públicos europeos, lo que le impediría presentarse a la elección presidencial de 2027. (ALAIN JOCARD/AFP)

Le Pen, de 56 años, no entrará en prisión, ya que el tribunal correccional de París le permite cumplir sólo 2 años y a domicilio con una pulsera electrónica. La inhabilitación será de aplicación inmediata, incluso en caso de recurso.

La política parecía tener todo a favor para hacerse con las llaves del Elíseo en 2027, más de una década después de heredar las riendas del partido histórico de la extrema derecha de su padre Jean-Marie Le Pen.

Sin un candidato claro del oficialismo a suceder al actual presidente centroderechista Emmanuel Macron en los comicios, su rival en los balotajes de 2017 y 2022 aparecía en posición de fuerza en los sondeos.

Le Pen vio, además, cómo sus ideas contra los migrantes ganaban terreno en una Francia cada vez más derechizada, pero también en un mundo donde los populistas ganan terreno, como en Italia, Hungría, Argentina y Estados Unidos.

Desde el regreso de Donald Trump, “el mundo y Europa están viviendo una aceleración de la historia”, dijo Le Pen en febrero ante la extrema derecha europea reunida en Madrid. “Estamos ante un verdadero cambio”, agregó.

Esta abogada de formación construyó su ascenso sumando las principales preocupaciones de los franceses como la seguridad o el poder adquisitivo al tradicional discurso antimigrantes de su partido.

De forma metódica, la actual diputada francesa logró desprenderse del pasado racista y antisemita de su padre Jean-Marie Le Pen, de quien heredó en 2011 el mando del Frente Nacional (FN), rebautizado en 2018 Agrupación Nacional (RN).

Sus esfuerzos por la normalización la llevaron incluso a expulsarlo en 2015 del partido que fundó, una decisión que “nunca” se perdonará, afirmó recientemente tras el deceso del patriarca en enero.

La política, nacida el 5 de agosto de 1968 en Neuilly-sur-Seine, una ciudad acomodada al oeste de París, buscó en los últimos años dar una imagen popular, con visitas a mercados, subida en tractores o con entrevistas íntimas.

En estas últimas, suele presentarse además como una agricultora, criadora de gatos, en un intento de normalizar su imagen y socavar el “frente republicano” de partidos en su contra en la segunda vuelta.

Desde su feudo de Hénin-Beaumont, en la otrora próspera cuenca minera del norte de Francia, se presentó como una “madre de familia” dispuesta a defender a los franceses más “vulnerables”.

Pero a su vez abogaba por reservar las ayudas sociales a los franceses y acabar con la reagrupación familiar de los migrantes, así como por combatir la “ideología islamista” o prohibir el velo en el espacio público.

A nivel internacional, la invasión rusa de Ucrania en 2022 le hizo distanciarse del presidente ruso, Vladimir Putin, y progresivamente dejó atrás los reclamos más polémicos de su partido, como la salida de Francia del euro.

Consagración última de su estrategia, Serge y Beate Klarsfeld, famosos cazadores de nazis, consideraron en 2024 que RN evolucionó “positivamente” respecto a los “judíos” y al “apoyo a Israel”, por lo que se volvió frecuentable.

Según un sondeo de Ifop publicado el domingo, entre un 34% y un 37% de franceses estaba dispuesto a votarla en la primera vuelta de la presidencial de 2027. En otro de Odoxa, aparecía como la política con mayor adhesión popular.

Marine Le Pen, de carácter firme y ojos claros, se presenta como una “mujer moderna” y soltera. Esta madre de tres hijos se divorció dos veces, se separó de su última pareja y vive con una amiga de infancia a la que acogió.

Por el momento, no dejó entrever qué hará ahora. A nivel del partido, ya dejó entrever en noviembre que su candidato para la presidencial podría ser ahora Jordan Bardella, el popular y joven presidente de RN de 29 años.

Y la estrategia ya empezaron a prepararla desde el inicio del juicio en septiembre. En noviembre, Le Pen se presentó como víctima de una justicia que quería su “muerte política”.

“Para muchos votantes, dirigentes y militantes de RN, el ‘sistema’, por usar su término, ya les ha robado las elecciones” e “intentaría bloquear su camino hacia al poder”, según el analista de Ifop, Jérôme Fourquet, a la radio RMC.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.